
Momentos de tensión e incidentes marcaron la apertura de sobres de la licitación de Paradise, Unidad Turística Fiscal (UTF) Playa Dorada, ubicada en la Reserva Paseo Costanero Sur. Con un único oferente, la concesión quedó en manos de la empresa HOMS S.A., que pagará un canon anual de 70 millones de pesos. Sin embargo, distintas asambleas ambientalistas y defensoras de las playas públicas se movilizaron hasta el Museo Municipal de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia para “denunciar el accionar municipal, exigir respuestas y visibilizar lo que consideran un nuevo avance de políticas privatizadoras”.
Desde minutos antes del inicio del acto, los manifestantes se concentraron en las inmediaciones del museo. Al intentar ingresar, encontraron resistencia por parte de las autoridades municipales, que argumentaron la falta de espacio disponible. Sin embargo, ante la gran cantidad de vecinos que exigían presenciar el proceso, finalmente se les permitió el acceso.
Durante la apertura de sobres, se conoció que solo una empresa había presentado oferta: HOMS S.A., firma con oficinas en Mar del Plata desde 2005. Ante esto, los manifestantes expresaron su rechazo, cuestionando la falta de consulta a la comunidad, la ausencia de competencia en la licitación y el monto del canon anual. También exigieron explicaciones y criticaron la gestión del presidente del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), reclamando su presencia en el lugar.
A pesar de las protestas, la asesora legal del EMTURyC, Carolina Muzzio, continuó con la lectura de la adjudicación. Entre gritos y aplausos irónicos, los manifestantes exclamaron: “¡Delincuentes, no nos dieron respuestas!” y “¡Apoyan ilegalidades!”. Además, denunciaron que habían reunido más de 8.000 firmas para frenar la licitación, pero que nunca fueron consideradas.
En medio del creciente repudio, las autoridades se retiraron del recinto. Los gritos y las increpaciones continuaron hasta que ingresaron a la oficina de Recursos Turísticos, ubicada en el hall de entrada. Allí, los manifestantes mantuvieron su postura y advirtieron que profundizarán sus reclamos.
“En Mar del Plata no importa lo público ni la gente, solo importa el dinero”
“Aprobaron la licitación sin ninguna consulta, sin ningún estudio de impacto ambiental, sin nada. Es una vergüenza”, expresó a “el Retrato…” Martín, uno de los vecinos que presenció el acto. Asimismo, agregó: “Todos los días entregan espacios públicos, ya sean playas, reservas o calles. Y esta decisión va a tener un impacto total. Ya vemos que en todos los balnearios de la costa marplatense no se respetan los accesos públicos, no respetan los límites ni las normativas”.
A su vez, analizó: “No dieron ninguna explicación. Entregan una playa pública y nos acusan de violentos. Si no nos quejamos, ¿qué nos queda? Si la ley es para ellos. Violentos son ellos. Escuchan sólo a los privados con plata, al resto no” y advirtió: “La playa es nuestra vida, el barrio es nuestro. No nos queda otra y vamos a continuar con los reclamos. Cada vez vamos a defender más intensamente, porque avanzan cada vez más”.
Por su parte, “Se aprobó de forma completamente unilateral. Nunca se le consultó a la comunidad de Chapadmalal”, aseguró otro vecino, Gabriel, y señaló: “Luchamos porque la reserva se preserve. Por el espacio público. Es una de las últimas playas públicas que quedan en el sur. Va a ser un impacto terrible en la zona. Nunca hay respuesta de las autoridades”. Asimismo, manifestó: “Hablan de progreso, pero además de la cuestión de las playas, al cruzar la ruta no hay ningún tipo de mantenimiento. Calles destrozadas, cabañas por todos lados, nos cortan la luz todo el tiempo, la recolección de residuos es ridícula. Nos tratan de hippies trasnochados y somos gente laburante que quiere preservar la zona y vamos a seguir luchando”.