Escándalo cripto: la Justicia pone la mira en las reuniones de Milei con los creadores de $LIBRA

En el marco de las investigaciones por el escándalo cripto, el fiscal federal, Eduardo Taiano ordenó este lunes nuevas medidas de prueba, tales como el relevamiento de los registros oficiales de la Quinta de Olivos para conocer en profundidad las reuniones que mantuvo el presidente de la nación, Javier Milei, con los empresarios creadores del token $LIBRA.

Además, Taiano pidió cotejar la página web del Registro único de Audiencias de Gestión de Intereses del Ministerio del Interior, donde deben quedar registrados los encuentros oficiales de los funcionarios del Ejecutivo nacional.

En concreto, el fiscal a cargo pretende analizar los encuentros oficiales que hayan tenido Milei o cualquier funcionario del actual gobierno con Mauricio Gaspar Novelli (trader financiero), Manuel Terrones Godoy (empresario), Sergio Daniel Morales (asesor de la Comisión Nacional de Valores), Julian Peh (CEO de KIP Protocol) y Hayden Mark Davis (CEO de Kalsier Ventures).

De esta manera, la Justicia busca esclarecer el grado de participación del jefe de Estado libertario en la creación de la criptomoneda $LIBRA, si Milei estaba al tanto de la creación de la moneda, qué se conversó en las reuniones que mantuvieron y si llegaron a acuerdos concretos.

El presidente Javier Milei con Hayden Davis, apuntado como responsable del escándalo cripto.
El presidente Javier Milei con Hayden Davis, apuntado como responsable del escándalo cripto.

Cabe destacar que, de acuerdo con el dictamen del fiscal Taiano, por los hechos del escándalo cripto, Milei se encuentra imputado por las figuras delictivas de abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho.

Vale recordar que, las primeras acusaciones contra el jefe de Estado libertario por la criptomoneda $LIBRA fueron por parte del diputado nacional, Claudio Lozano, al que Taiano tomó como punto de partida para elaborar la requisitoria, y el Observatorio del Derecho de la Ciudad.

En ese contexto, el viernes pasado, Taiano dispuso una batería de medidas de prueba para comenzar a investigar al Presidente. “En virtud de la premura del caso, en el día de la fecha, se ordenó ampliar la intervención oportunamente conferida a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de la Nación para que colaborará en la preservación y recuperación de evidencia”, expresa el escrito presentado por el fiscal.

En esa línea, el magistrado solicitó diversos informes a organismos públicos y privados vinculados con el escándalo cripto, a la vez que se evalúan nuevas diligencias que se adoptarán en los próximos días, con el objeto de dilucidar los sucesos denunciados.

El presidente Javier Milei con Mauricio Novelli, apuntado como responsable del escándalo cripto.
El presidente Javier Milei con Mauricio Novelli, apuntado como responsable del escándalo cripto.

En detalle, el fiscal Taiano pidió informes para corroborar si hubo participación o no del Banco Central de la Argentina (BCRA), la Comisión Nacional de Valores (CNV), la Inspección General de Justicia (IGJ) y la compañía internacional Google, mientras que este lunes solicitó también conocer la fecha de registro, dirección IP de creación y titularidad del dominio https://www.vivalalibertadproject.com/.

Escándalo cripto: la Oficina Anticorrupción también investigará a Milei

En paralelo a la actuación judicial, la Oficina Anticorrupción (OA), dirigida por Alejandro Melik, inició un sumario interno para determinar si el accionar del presidente viola la Ley de Ética Pública. “Se comenzó a ver todo el caso a la luz de la Ley de Ética Pública para ver si la misma fue violada“, señalaron fuentes oficiales.

El organismo busca reconstruir el circuito administrativo que llevó a Milei a realizar la publicación en X, así como determinar si existieron encuentros entre los creadores de la criptomoneda y funcionarios del Gobierno. Si del análisis surge alguna irregularidad, el caso será derivado a la Justicia, aunque solo los tribunales pueden establecer una posible responsabilidad penal del mandatario.

“Instrúyese a la Oficina Anticorrupción, organismo desconcentrado del Ministerio de Justicia, para que inicie las investigaciones necesarias a efectos de determinar posibles irregularidades y, en su caso, las pertinentes denuncias ante el Poder Judicial, relacionadas con el criptoactivo “$LIBRA”, indicó una reciente resolución del Gobierno nacional.