En la Organizacion de las Naciones Unidas, Argentina se abstuvo de condenar a Rusia por la invasión a Ucrania

A pesar de la cercanía del jefe de Estado libertario, Javier Milei, con su par ucraniano, Volodimir Zelenski, la delegación argentina se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) que le exigía a Rusia retirar “de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares” de Ucrania.

Es que, pese al vínculo que supo expresar el libertario con su par de Ucrania, la Cancillería argentina se vio forzada a cambiar el rumbo de su política exterior luego de que el flamante presidente de Estados UnidosDonald Trump, calificará a Zelensky de “dictador”, y consolidara su vínculo con Vladimir Putin.

De esta manera, la administración nacional de Javier Milei tomó el mismo camino que otros países de la región como BrasilColombiaParaguayCosta RicaCubaRepública DominicanaEl Salvador y Honduras. No obstante, la resolución fue aprobada en la ONU con 93 votos afirmativos, 18 en contra y 65 abstenciones.

La decisión nacional, fue tomada como una declaración de alineamiento con la política exterior norteamericana. Es que, si bien Estados Unidos rechazó la medida como IsraelNicaraguaBielorrusiaBurkina Faso y Hungría, el voto negativo hubiera sido un acto muy tajante en términos diplomáticos por lo que la abstención permite marcar posición pero no de manera tan deliberada.

La votación de la ONU.
La votación de la ONU.

Lo que sucede es que, recientemente, Trump mostró un cambio en la política norteamericana al cuestionar en duros términos al mandatario ucraniano, Volodomir Zelensky, al que calificó como un “dictador que se está aprovechando de la ayuda estadounidense”.

Más vale que se mueva rápido o no le va a quedar país. Se niega a tener elecciones, está muy bajo en las encuestas ucranianas, y lo único que era bueno era en tocar a Biden ‘como un violín’”, sostuvo el presidente republicano.

La cercanía que tenía Milei con Zelensky

En junio del año pasado, luego de haber participado del G7 en Italia, Milei se trasladó hasta Suiza para asistir a la Cumbre Global por la Paz, donde además mantuvo una bilateral con su par de Ucrania, Vlodomir Zelensky.

El encuentro se realizó luego del evento del que participaron los 50 líderes mundiales, convocados con el objetivo de reclamar por el cese de las agresiones de Rusia al territorio ucraniano y el fin de la guerra.

En aquella ocasión, el jefe de Estado argentino recibió La Orden de la Libertad por parte de los organizadores de esa actividad, una medalla que se concede por méritos especiales a la hora de reforzar la soberanía y la independencia de Ucrania.

Nosotros apoyamos a Ucrania y creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia y alguien que fue invadido y atacado que es el caso de Ucrania”, afirmó aquella vez Milei.

Además, Milei señaló que como defensores de la libertad, los argentinos no pueden abogar por otra cosa más que la paz entre los pueblos y las naciones libres. “Como soy un ferviente creyente en la conciencia filosófica que hay del liberalismo y la paz, creo que es un paso importante para la Argentina hacernos presentes primero en la cumbre del g7 y luego aquí en esta cumbre por la paz”, continuó.

A su vez, Zelensky fue uno de los mandatarios que estuvo presente en Buenos Aires para el acto de asunción de Milei como nuevo Presidente, lo que marcaba un cambio de rumbo teniendo en cuenta que el ex presidente Alberto Fernández pretendía que Argentina fuera la puerta de entrada de Rusia a la región.

El presidente Javier Milei abrazando a su par de Ucrania, Vlodomir Zelensky.
El presidente Javier Milei abrazando a su par de Ucrania, Vlodomir Zelensky.

No obstante, tras el volantazo de Estados Unidos, la Argentina también dio un giro en su posición frente a la guerra de Ucrania vs Rusia. Incluso, la tropa libertaria salió en redes sociales a calificar a Zelensky de dictador, tal y como hizo Donald Trump.