¿Déficit fiscal o pequeña estafa?…El drama que está viviendo un jubilado

El déficit fiscal es uno de los logros que el gobierno ha llevado a cabo exitosamente. Sin embargo, cabe aclarar que su implementación se nutrió de varias injusticias especialmente con los más desprotegidos, jubilados y discapacitados.

Paso a contar una experiencia personal: yo Jorge Mario Raed 4377806, jubilado y mi hijo Andrés Nicolás, Raed 29592855, discapacitado, fuimos privados de un derecho que tienen los jubilados padres de discapacitados, consistente en un subsidio de $25.000 mensuales más o menos.

En mayo del 2024 se dejó de pagar esa cantidad por parte del ANSES. Cuando me di cuenta de la falta, me apersone a la delegación de ANSES, Puerto de Mar del Plata, para interiorizarme de dicha situación y me encontré con una respuesta disparatada “ustedes tienen residencia en la República de Chile desde el año 2017”, risueñamente le conteste al empleado, “usted me ve aquí?” Sí, pero aquí nos figura que viven en Chile y no corresponde pagarle”.

En efecto, el 30 de marzo de 2017 viajamos a Chile aprovechando las ventajas que nuestra moneda nos permitía viajar y hacer compras a menor precio como en la actualidad. Fue terrible la cola que hicimos tanto a la ida como a la vuelta realizada el 11 de abril del mismo año. Especialmente la vuelta fue un caos por la cantidad de gente en el salón de migraciones, el desorden en las indicaciones poco claras a seguir pero pasamos siguiendo esas instrucciones y después de un par de horas estuvimos en ruta rumbo a casa.

Después, de contar la historia en el ANSES, me sugirieron amablemente, que averiguara en Migraciones y en Aduana que había pasado, ya que ahí estaba el problema para no pagar En migraciones no figuraba nuestra salida y en la aduana tampoco. Fuimos y volvimos en auto por el mismo paso hacia Chile pero nadie tenía registrada nuestra salida como si hubiéramos pasado volando en auto. En migraciones me dijeron que ellos no tenían incorporado en el sistema nuestra salida y que no podían comunicar al ANSES de otro modo. No obstante luego de tres meses me enviaron un mail para que lo presentará al ANSES en donde me daban la razón, pero no sirvió porque no está incorporado en el sistema.

En septiembre y hasta ahora fue un ir y venir a migraciones, embajada de Chile, aduana, tres o cuatro veces a cada uno esperando que desde Buenos Aires contestaran ya que todo está centralizado en CABA y hay que esperar lo que allí figure.

El pasado mes de enero y sin ninguna respuesta fui al ANSES para ver de solucionar este embrollo del cual no tengo nada que ver, ya que son equivocaciones de los propios organismos encargados del control, con el temor que estas situaciones no vayan a perjudicarnos en el futuro con cualquier otro tramite.

Me contestaron que si yo iniciara un expediente en el cual renunciara a lo que me correspondería como retroactivo, comenzarían a pagarme a partir de la resolución del mismo.

A modo de consuelo el empleado me dijo ” No se imagina la cantidad de gente que le ha pasado esto”

Ojo todavía estamos en Chile, pese a que votamos, mi hijo asistió al Centro al día durante estos siete años, realizamos compras, ANSES pagó hasta mayo de 2024, pagamos impuestos y todo aquello que realiza un habitante normal.

No se si me equivoco, pero esto es una pequeña estafa que sumando a la cantidad de gente afectada pasa a ser una gran estafa.

Así estamos, esperando la solución de este disparate y con el orgullo de haber contribuido con el Déficit Fiscal en no más de $200.000, pero con la frente bien alta.

Jorge Mario Raed