
Con el inicio de las clases en varias provincias y la capital, Mar del Plata comienza a sentir el impacto del éxodo de turistas. Este año, el regreso a las aulas se produce en un contexto particular, marcado por el paro docente en 13 provincias, lo que en principio frenó la partida de visitantes. Sin embargo, tras el fin de la temporada alta, Mar del Plata se enfrenta a un panorama de “entrecasa”, una ciudad que se va vaciando y se prepara para afrontar el regreso de la rutina.
A pesar de que este éxodo es natural después de las vacaciones de verano, la crisis económica que afecta al país también no tuvo el impacto que muchos “proniosticaban”, y felizmente la cantidad de turistas que eligieron la ciudad fue mas que importante. Las calles ahora se ven más tranquilas, con los comercios ajustando su oferta a una menor demanda.
Mar del Plata, como otros destinos turísticos, está acostumbrada a recibir una gran cantidad de visitantes durante el verano. Sin embargo, este año, la afluencia fue algo menor en comparación con temporadas anteriores. El costo de vida y las dificultades económicas influyeron en la decisión de muchos de no viajar, prefiriendo destinos más cercanos o el turismo local.
A pesar de la crisis, Mar del Plata puede considerar que vivió una temporada positiva en términos generales. Las playas estuvieron llenas, los hoteles reportaron una buena ocupación, y los eventos culturales y deportivos atrajeron a miles de personas. Sin embargo, la ciudad se enfrenta ahora a la necesidad de seguir atrayendo turismo, especialmente con la vista puesta en la próxima Semana Santa, que se presenta como una oportunidad para recuperar algo de la afluencia que la temporada estival no alcanzó a retener.
Mar del Plata depende en gran medida depende del turismo para su economía. Por eso, los próximos meses son clave para planificar y lanzar nuevas propuestas que sigan atrayendo a turistas nacionales e internacionales. En este contexto, el desafío será conseguir un equilibrio entre la oferta local y las nuevas demandas del mercado.