Manes postulado a Diputado Nacional; promesas incumplidas en la Laguna y un alquiler fantasma

Un vasto sector del radicalismo seccional comenzó a alinearse con la mira puesta en el año electoral que ya comenzó a vivirse y se encolumna tras la figura de Facundo Manes. Fue con este objetivo que llevaron a cabo una reunión con participantes de distintos distritos electorales de la Provincia de Buenos Aires en Cariló, bajo la organización de Lucas Ventoso y del diputado provincial, Matías Civale , y si bien el tema son las elecciones que se vienen, se analizó la actual situación del Partido se hizo especial incapie en la interna que está a la espera de una resolución judicial .

Radicales ya tienen “in péctore” su candidato a Diputado Nacional

Los militantes radicales ,  representantes de diferentes distritos de la Quinta Sección trazaron un plan de acción y dejaron sentadas las bases de la estrategia electoral para las elecciones. De Mar del Plata asistieron encabezando la delegación Valentina Nofal y Daniel Teruel , quienes junto a la gente de Necochea , Dolores, Pinamar, La costa, Rauch, Miramar , Maipú, Chascomús y Tandil. Estos dejaron bien en claro que el candidato a Diputado Nacional será Facundo Manes.

La telenovela del radicalismo que suma un nuevo capítulo

Acerca de la especial situación judicial que atraviesa la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, cabe señalar que recientemente el Fiscal que trata la apelación de Futuro Radical ante la Cámara Nacional Electoral pidió que se vote nuevamente en La Matanza, Quilmes y Tigre. El abadismo le baja el precio a esa chance y planea entronizar a Miguel Fernández en el Comité Provincia, quien ya actúa y gesticula como jefe del radicalismo provincial.

La Cámara Nacional Electoral es la que deberá fallar

Es de recordar que el Juez electoral Alejo Ramos Padilla había dictado en noviembre de 2024 un fallo de primera instancia reconociendo el triunfo de Fernández y considerando no válidas las acusaciones de malversación de los datos de parte del sector disidente que postulaba al actual diputado provincial, el evolucionista, Pablo Domenichini. Ahora será la Cámara Nacional Electoral  que en base al informe que le brinda el fiscal González quien deberá resolver si mantiene el fallo de primera instancia de Ramos Padilla, y confirmar el triunfo de Fernández, o resuelve darle el visto a lo que pide el fiscal y ordenar que se vote nuevamente en los distritos en conflicto.

Abadistas sostienen que “son todas operetas”

Si bien los abadistas dan por hecho que la Cámara ratificará a Miguel Fernández, ya que entienden que será imposible repetir los comicios en los lugares indicados y que el triunfo del ex Intendente de Trenque Lauquen, afirman que “Son todas operetas, no creemos que la Cámara cambie la instancia resuelta por Ramos Padilla, lo único que quiere el otro sector es ensuciar la cancha”.

Un predio ganado por la desidia y el abandono

Fiel a ese estilo “prometedor” que lo caracteriza, el titular de Participación Ciudadana y Modernización del Gobierno Municipal, en octubre del año pasado haciendo uso de esa verborragia a la hora de pararse frente a un micrófono o grabador, afirmó que se recuperaba uno de los espacios de Laguna de Los Padres, lo que significaba “un día de alegría y de festejos porque este es el principio para que la familia pueda pasar un momento en lugares que no son de algunos, sino de todos”. Lo hizo en el marco de la fiesta gratuita celebrando junto a sus amigos Gastón Sánchez y Gabriel Araujo la entrega al Club Laguna de los Padres que tiene como principal referente de esa entidad a Miguel Capilla, del predio en cuestión.

Serebrinsky prometió obras que nunca llegaron ¿ya estará en campaña?

Como “prueba del cambio” “Tato” Serebrinsky , que además es el actual Presidente de la UCR lugareña, anunció a “boca llena” que se harían reformas en el lugar atento a la privatización que había alcanzado merced a su gestión política. Pero la verdad muestra otra cosa: hoy esos cambios brillan por su ausencia. Si se puede observar destrozos que quedaron luego de aquella fiesta gratuita en la cual ¿con aportes municipales? se pagaron más de dos millónes de pesos para contar con la presencia del folklorista Carlos Ramón Fernández. Lo cierto y real que el estado que presenta ese espacio es de ruina total. Lo poco que estaba de pie, y cuidado, quedó destruido. Parte de la estructura del palco tirada en los yuyos ; lo que oficiaba de cantina con la mitad venida abajo, corrales derruidos, sin hablar de las malezas que van ganando terreno ante la falta de mantenimiento, algo que ya deberían haber hecho los nuevos concesionarios.

Socios del Club Laguna quieren saber sobre el alquiler de parte del predio

Donde las cosas se han enrarecido luego de la toma de ese predio, es entre los asociados y autoridades del Club Laguna de los Padres. Al parecer varios son los que esperan detalles de los ingresos, en concepto de alquiler de parte del predio que la entidad posee en el ingreso a la laguna, a una empresa privada para la instalación de sus equipos. Pretenden conocer sobre el destino que se le dio a esos millones de pesos. Si bien las autoridades afirman que está todo documentado en los balances, estos estarían guardados bajo siete llaves, y nada se sabría a ciencia cierta en que se gastó ese dinero o dónde fue a parar…

El Colegio de Técnicos en pie de guerra con la Comuna 

Integrantes del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos expresaron su preocupación por la crítica situación en la Dirección de Obras Privadas de Mar del Plata. Afirmaron de manera contundente que en lugar de optimizar la gestión, se reducen horarios de atención y se deteriora el trato hacia los profesionales. “La falta de eficiencia y el trato inadecuado afectan no solo el ejercicio profesional, sino también el desarrollo de la ciudad”. Los técnicos afirmaron que en los últimos meses, los profesionales del sector han denunciado demoras excesivas en la tramitación de expedientes y un trato inadecuado por parte del personal municipal, afectando gravemente el ejercicio profesional y la dinámica del sector de la construcción.

Piden que Montenegro y González adopten medidas urgentes

Los profesionales instaron al intendente Guillermo Montenegro y al secretario de Obras, Planeamiento y Servicios, Jorge González a adoptar “medidas urgentes que garanticen tiempos de respuesta razonables, un servicio ágil y eficiente, y un trato respetuoso hacia los profesionales”. Afirman que resulta inadmisible que los fondos recaudados en derechos de construcción no se vean reflejados en mejoras sustanciales dentro del área “donde además de procedimientos que agravan la agilización de los trámites se suma la falta de avances en la implementación del expediente digital, a pesar de haber sido declarado obligatorio hace más de un año”.