Récord de inscriptos y nuevas obras en Medicina camino a su próxima década  

Los objetivos de esta primera década están altamente cumplidos”, aseguró el director de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Adrián Alasino, en diálogo con “el Retrato…”. En esta línea, recalcó los “1450 nuevos inscriptos para este ciclo lectivo”, celebró la “pronta inauguración tanto del Centro de Simulación como del Centro de Salud”, y destacó que en abril “se realizará la presentación para convertir la Escuela en Facultad”.

En este contexto, sobre la gran cantidad de inscriptos, señaló: “Es un número muy grande. Uno de los mayores de toda la universidad. Estamos siempre entre las carreras más elegidas” y detalló: “Con los años el número se viene estabilizando. La expectativa es que quede entre los 1400 y 1500 para que eso nos permita hacer todas las proyecciones de los docentes que necesitamos. Estamos muy contentos porque, una vez más, la gente nos está eligiendo”.

Asimismo, tras un año en que las universidades públicas fueron muy cuestionadas, Alasino manifestó: “Estos números son una muestra clara de que la población cree en la universidad pública argentina. Su credibilidad no está en el aire, sino basada en todos los éxitos, en los Premios Nóbel que el país ha tenido, en el trabajo serio. Nuestra universidad tuvo un récord histórico de más de 26.000 formularios de inscripción. La sociedad no tiene dudas y su apoyo a la universidad se siente, como se vio el año pasado en las marchas que hubo, donde participaron todas las clases sociales y todos los sectores”.

Obras en Medicina y pase a Facultad

Respecto a las obras proyectadas, informó: “Para abril inauguraremos el Centro de Simulación, que está al 95% y el 15 de marzo nos entregan la obra, y el Centro de Salud, donde vamos a atender a la población estudiantil de la universidad que no posee obra social” y añadió: “Representan un desafío muy importante porque se suman unos cuantos metros a la Escuela, además de todo lo que implica en cuanto a equipamiento, que ya está comprado, insumos y personal necesario”.

A su vez, Alasino adelantó: “El próximo miércoles 30 de abril llevaremos a la Asamblea Universitaria el pedido para que se considere el pase de Escuela a Facultad. Es un proceso que requiere de presentación y Medicina está en condiciones de poder hacerlo. Tenemos todo lo que el estatuto pide. Además, a finales del año pasado, Medicina fue acreditada por CONEAU con el máximo posible dentro de su categoría. Eso nos habilita también académicamente además de administrativamente a pedir el pase. Es un pedido que se hace a los asambleístas, no es una potestad mía ni del rector (Alfredo Lazzeretti) tampoco”, y agregó: “Hay un acuerdo de que ya es el momento, pero se tiene que pasar por ese proceso y tenemos dos meses y medio para seguir trabajando”.

“Cumplimos los objetivos de estos primeros diez años”

Consultado por el futuro de la institución, Alasino remarcó: “Entre este año y el próximo cumplimos la primera década de vida y con los objetivos altamente cumplidos. Para los próximos diez años tenemos objetivos grandes por delante. En primer orden, un edificio propio para Medicina, que ya se empezó a gestionar. En esa línea, y un poco más ambicioso porque requiere más fondos y acuerdos mayores, está proyectado el Hospital Universitario de alta complejidad que la ciudad necesita. Es una inversión importante, que requiere financiamiento y de un plazo de construcción de, tal vez, 4 o 5 años”. Así, precisó: “Ambas cuestiones deberían estar listas en la próxima década, porque Medicina ya tiene una producción que no va a bajar de 200 médicos graduados por año”.

En este sentido, concluyó: “Este año proyectamos graduar a unos 180 en total. Es un número importante y en los próximos ciclos lectivos va a estar más cerca de los 300 anuales. Son desafíos grandes que proponemos, pero son lo que necesitamos para esta carrera que es gigante”.