Sindicatos, educación y trabajo: la apuesta de la Central Obrera por la formación laboral  

Se trata de mostrar que cada uno de los gremios forma y capacita trabajadores”, expresó el secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT) local, José Luis Rocha, en el marco de la 1° Expo Sindical de Formación Profesional y Capacitación Laboral. En esa línea, subrayó: “Los cursos cuentan con salida laboral y es importantísimo darlos a conocer”.

De esta forma, en la sede de la central obrera ubicada en Catamarca 2124, se establecieron stands que promocionaron distintas ofertas educativas. Asimismo, el evento contó con la presencia de diversas autoridades de sindicatos nucleados en la CGT, como SMATAUOCRALuz y FuerzaUTEDYCSTARPyHSECZASADOP, entre otros, además de la asistencia del secretario académico de la UNMDP, Daniel Reynoso, la secretaria general de la CTA-T, Graciela Ramundo, y el director del Instituto de Formación SADOP, Daniel Di Bártolo.

En este marco, Rocha expresó: “El año pasado, desde la CGT conformamos, con la UNMDP, la Universidad de los Trabajadores y tuvimos cursos durante todo el año. Fue importante, así como también lo es mostrar lo que cada uno de los sindicatos tiene para ofrecer a sus trabajadores y a la comunidad en general. Cualquier persona se puede acercar a los distintos gremios para aprender los oficios y van a tener salida laboral” y subrayó: “El trabajo en conjunto es para el presente y futuro de los trabajadores. Mientras más unidad haya entre los gremios, más fácil será organizar estas actividades”.

Oferta académica 2025

Durante la expo, el Centro de Formación Laboral N°416, la Escuela de Pastelería Profesional (STARPyH), el Centro de Formación Profesional de UTEDYC, el Sindicato Luz y Fuerza, el Centro de Formación Laboral N°404 (SECZA), el Instituto Superior de Formación Técnica N°196 (SMATA), el Centro de Formación Laboral N°406 (SMATA), el Instituto Superior de Formación Técnica N°204 (SECZA), entre otros, promocionaron los distintos cursos que ofrecen a la comunidad.

“Es una batalla cultural”

Con este contexto, el secretario general de UOCRA, César Trujillo, manifestó: “Esta propuesta es para el bien y el común de la gente”. Por su lado, el secretario general de SECZA, Guillermo Bianchi, agregó: “Ante el Estado ausente, sindicatos presentes” y, sobre los tiempos actuales, analizó: “Se trata de una batalla cultural que busca desarmar la educación pública. Por eso, la educación es la agenda de los sindicatos”. En esa línea, el secretario general de STARPyH, José García, añadió: “Como organizaciones sindicales tenemos que estar al lado de la gente que más lo necesita”.

A su vez, en representación de la CTA-T, Ramundo señaló: “Los cambios se dan primero en el mundo del trabajo y luego en la educación. Por eso es importante esta iniciativa. Me siento orgullosa de ser clase trabajadora”. Por la UNMDP, Reynoso analizó: “Estamos en un contexto muy difícil, con altos niveles de pobreza y de gente que no está en el sistema educativo. Tenemos que dar una batalla cultural y construir una sociedad mejor”.

Por último, Di Bártolo recalcó: “Esta propuesta es fruto de organizaciones sindicales fuertes y poderosas. En estos tiempos la lucha gremial es permanente, pero también desarrollamos este tipo de propuestas” y Rocha concluyó: “Invitamos a trabajadores y ciudadanos a interiorizarse en las diversas posibilidades de formación”.