
“La obra las enfoca más humanas, más terrenales. Es una historia de dos amigas muy conmovedora”, aseguró la directora de ‘Por tu sangre y la mía: Victoria y Gabriela’ Loreto ‘Lolo’ Yeomans en diálogo con “el Retrato…”. Con funciones en El Telón, en España y Rivadavia, los sábados a las 21 la obra profundiza en la amistad entre Victoria Ocampo y Gabriela Mistral. En este marco, Yeomas subrayó: “Es mi tributo a Mar del Plata. Todos debemos ser guardianes de nuestra cultura porque es lo que da identidad a nuestros pueblos”.
De esta manera, respecto a la inspiración para llevar adelante esta obra, Yeomans agregó: “Gabriela tiene que ver con mi historia familiar, siempre estuvo en mi educación. Cuando vine a vivir a Mar del Plata, me enteré de la amistad que tenía con Victoria Ocampo. A pesar de que se habían visto muy pocas veces, había sido una relación de más de 30 años, que se fortaleció a través de las cartas. Después de la pequeña performance en Villa Victoria el año pasado, me propuse escribir esta obra”.
A su vez, sobre el enfoque dado, destacó: “Las propongo como dos amigas comunes, normales. Son mujeres muy de mundos muy diferentes. Victoria rodeada de mucho dinero y lujo y Gabriela que creció en la pobreza. Por eso, para ver un punto de encuentro, la obra las enfoca más humanas, más terrenales, y no verlas tanto desde las figuras de importancia que son para la literatura latinoamericana. Así, se produce una historia muy conmovedora. A través de sus cartas se van contando el día a día. En 60 minutos trato de mostrar 30 años de amistad y diferentes sucesos que tuvieron cada una, como el encarcelamiento de Victoria y que Gabriela le escribió a (Juan Domingo) Perón para que la liberaran y la dejaran salir del país”.
“El público sale muy emocionado”
En cuanto a la reacción de los espectadores, señaló: “Van muchos profesionales de la literatura y la verdad que salen muy emocionados, muy contentos. Una cosa es leer la historia y otra muy distinta es verla representada y más humana. Quienes son profesores quieren traer a sus alumnos. También me llama mucho la atención que los hombres terminan muy conmovidos. Cuando van a felicitar a las actrices aseguran que se van con el corazón lleno. Expresan que ven lo que sienten las mujeres cuando tienen una mejor amiga. Y ese es un lazo muy fuerte que está representado en la obra. Es el alma unida en una sola persona y que hace de hilo conductor en la historia: las hace presentas a través de ella”.
Como gestora del espacio El Telón, Yeomans confesó: “Termino llorando en todas las funciones. Me interesa que se conozca la obra porque es mi tributo a Mar del Plata. Es lo que hago en agradecimiento a la ciudad por acogerme y adoptarme. Encontré mi lugar, formé mi familia, mi hogar. Me aceptaron como una más y eso, como inmigrante, es un camino largo. Esta ciudad me respeta y la quiero mucho”. Asimismo, reflexionó: “Para los países la cordillera es una frontera que nos divide. Para mí, fue el camino que hice para formar mi familia y seguir con lo que hago: el teatro. Por eso, las fronteras no siempre son fronteras, sino caminos que nos toca transitar”.
Con invitación a toda la comunidad, Yeomans informó: “Se abren las puertas a las 20 porque hay un pequeño catering para degustar. Esa instancia me gusta porque muestra que nos reunimos todos para ver teatro. Después, la obra es otro momento y la gente está mucho más emocionada”. Y concluyó: “En Mar del Plata hay muchas salas autogestivas en momentos convulsionados. Cada una tiene una identidad propia y hay mucho para ver, muchas obras. Hay directores muy talentosos, dramaturgos muy buenos. Todos debemos ser guardianes de nuestra cultura porque es lo que da identidad a nuestros pueblos. Por eso, hay que protegerla y defenderla”.