
Antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco Nación (BNA) en una sociedad anónima. La medida se formalizó a través del Decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, y forma parte de la agenda de reformas económicas del Gobierno libertario.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión mediante un mensaje en sus redes sociales: “El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”.
El decreto, que lleva la firma de Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo establece que el BNA pasará a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y continuará bajo la órbita del Ministerio de Economía.
La recién creada Sociedad Anónima se regirá por la Ley General de Sociedades N° 19.550 y la Ley de Entidades Financieras N° 21.526, manteniendo todos sus derechos y obligaciones. En tanto, esta transformación modifica la actual estructura de accionistas de la entidad. El Estado Nacional tendrá el 99,9% del capital social y ejercerá sus derechos a través del Ministerio de Economía, mientras que el 0,1% restante quedará en manos de la Fundación Banco de la Nación Argentina.
En este marco, el titular del Banco Nación, Daniel Tillard, respaldó la iniciativa desde su llegada a la institución y su gestión impulsó la reforma como un paso clave para la modernización del banco. Desde la entidad emitieron un comunicado en el que ratificaron la importancia de la medida y la posibilidad de abrir su capital en el futuro. “La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias”.

El documento, publicado el 27 de enero en la web oficial del Banco Nación, destacó que el cambio facilitará la ampliación del fondeo y el acceso a nuevas fuentes de financiamiento. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso”, expresaron desde la entidad.
El futuro del Banco Nación: entre la reforma y la posibilidad de privatización
Si bien el decreto 116/2025 no avanza directamente sobre la venta del Banco Nación, sienta las bases para una posible privatización parcial o total en el futuro. Con esta medida, Milei profundiza su plan de reformas estructurales en el Estado y busca reconfigurar el rol de las empresas públicas.

Por caso, el proyecto original de Ley Bases enviado por Milei al Congreso ya incluía la transformación y eventual privatización del BNA. Sin embargo, la versión final excluyó al banco, al igual que ocurrió con Aerolíneas Argentinas e YPF, debido a los debates legislativos.
En septiembre de 2024, el Juzgado Federal N°2 de La Plata, a cargo del juez subrogante Alejo Ramos Padilla, advirtió que cualquier intento de privatización del Banco Nación requería la intervención del Congreso. Al respecto, el magistrado señaló que el mega DNU 70/23, que promovía la privatización de diversas empresas estatales, no podía aplicarse de manera automática sobre el BNA sin la sanción de una ley formal.
En ese sentido, vale mencionar que durante el 2024, el Banco Nación alcanzó un récord en créditos otorgados. Los desembolsos a empresas y familias superaron los u$s15 mil millones, aumentando su participación en los préstamos totales del sistema financiero del 11,4% al 17,6%.
En su balance especial de transformación, cerrado al 31 de diciembre de 2024, la entidad bancaria nacional reportó activos por $48 billones, depósitos y otras obligaciones por $33 billones, y un patrimonio neto estimado en $15 billones.