
El diputado provincial de la UCR, Diego Garciarena no tuvo reparos en criticar duramente al Presidente Javier Milei en defensa de los recursos que le corresponden a la Provincia, “los que tienen que ser enviados”.
En este sentido el legislador marplatense enfatizó que “vamos a defender a la Provincia gobierne quien gobierne en relación a los recursos. Acá se da un falso entendimiento porque el presidente Milei cree que cortándole los recursos lo daña a Kicillof y el daño es a todos los bonaerenses”.
Garciarena encabezó una reunión con docentes, médicos, personal de hospitales provinciales y vecinos que se acercaron al comité de la UCR para compartir sus preocupaciones en el marco del programa “Legisladores en camino” que se inició en 2024 y que tiene como objetivo acercarse a cada vecino para conocer realidades.
Acompañado por la legisladora María Belén Malaisi del bloque que él preside, y con presencia también de exintendentes, ediles y dirigentes políticos y sociales, el presidente del bloque de la UCR + Cambio Federal expuso las propuestas en temas como la inseguridad, la crisis del IOMA y el avance de la ludopatía en jóvenes y menores, de las cuales tiene presentados proyectos de Ley, tras haber recorrido primero la localidad de Monte Chingolo, en el partido de Lanús.
“Cada espacio de diálogo refuerza lo que vemos en toda la Provincia: los problemas crecen y las soluciones no llegan”, manifestó Garciarena. “Pero no nos quedamos en el diagnóstico. Seguimos recorriendo, escuchando y trabajando para encontrar soluciones”, expresó.
Garciarena se refirió a la inseguridad en la PBA: “Es un problema instalado en la provincia de Buenos Aires. Y escuchamos que los patrulleros no tienen cubiertas, que tienen poca nafta para patrullar, entonces es difícil así, con una disparidad de fuerzas tan grande. Tienen mejores vehículos los que delinquen que la policía, es muy difícil atrapar a alguien de ese modo”, dijo.
Para el legislador, “tiene que haber políticas de contención social porque la inseguridad se agrava cuando crece la brecha social. Y también hay que poner orden en el sistema judicial”, remarcó y estableció un diagnóstico: “Está muriendo mucha gente por día, y vemos que para robar una bicicleta a un pibe le dan un tiro. Se naturalizó que se metan en tu casa a desvalijarte”.
Asimismo, se mostró en defensa de los recursos que le corresponden a la Provincia. “También decimos que los recursos que le deben dar a la provincia de Buenos Aires tienen que ser enviados. No especulamos nosotros. Vamos a defender a la Provincia gobierne quien gobierne en relación a los recursos. Acá se da un falso entendimiento porque el presidente Milei cree que cortándole los recursos lo daña a Kicillof y el daño es a todos los bonaerenses”, puntualizó ,y Malaisi amplió sobre la educación: “sucedió lo mismo. Esos recortes que ha hecho Milei el año pasado con menos libros enviados en el 2024 no hace otra cosa que dañar nuestra bandera que es la educación, y cree que con eso daña a los gobernadores y repercute en realidad en nuestros alumnos”.
Otro de los temas que amplió ante los presentes en la charla-debate fue la situación de IOMA, tema por el que presentó un proyecto de Ley para la Autarquía. “Los recursos de IOMA son un fondo afectado. Pero si vos no le das recursos a un sistema de salud, es imposible. Y nos preguntamos, es la solución?, no, claramente. Pero es el principio de la solución. A raíz de ello presentamos el proyecto de Ley de Autqrquía de IOMA para que el organismo administre sus recursos y no se caiga en burocracias. Mantenemos contacto con afiliados, nos propusimos trabajar en poder mejorar el sistema y ya tenemos presentado el proyecto de Ley”, recordó.
Por último, junto a Malaisi, volvió a poner el acento en la situación del juego. “La ludopatía es una problemática transversal”, sentenció. “Y hemos presentado muchos proyectos de Ley. Y creemos que hay dos medidas urgentes: regular la publicidad con el juego, porque se relaciona el juego con el éxito a nivel publicidades y por la televisión vemos a cada rato eso. Y ademas no puede ser que en el 2025 no podamos tener un convenio con el RENAPER para tener un sistema biométrico, como lo tiene cualquier banco o billetera virtual”, propuso.
“Esto impediría -agregó- que el sistema deje ingresar a los menores a apostar. No es solo perder dinero, sino más amplio: es usar las tarjetas de los padres y endeudarse, vincularse luego con bandas de prestamistas y meterse en problemas mayores. La problemática acá no es solo perder dinero. Decimos que Jugar no es un juego y el Estado tiene que trabajar fuerte en eso”, cerró.