Concejal miramarense Mónica Battenti denuncia hostigamiento y violencia

La concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) de General Alvarado, Mónica Battenti, expuso públicamente la situación de hostigamiento y violencia que ha estado sufriendo en los últimos meses. En una carta dirigida a la ciudadanía de la región, Battenti detalló cómo, “desde hace más de un año, su honor y buen nombre han sido sistemáticamente atacados en redes sociales y medios de comunicación, acusándola injustamente de conductas que no se corresponden con la realidad”.

La situación, según la concejal, ha escalado en violencia. En su misiva, recordó el violento incidente ocurrido el 10 de mayo de 2023 en la sesión del Honorable Concejo Deliberante, cuando fue agredida físicamente “por un grupo de personas, entre las que se encontraba un individuo identificado como Pascual. Este ataque fue documentado en grabaciones de medios de comunicación y, posteriormente, repudiado por el propio Concejo Deliberante mediante una resolución oficial”.

Sin embargo, la violencia no cesó. El 8 de febrero de 2025, mientras se dirigía a su comercio, Battenti fue nuevamente amenazada y acosada por el mismo individuo,  quien dijo “a viva voz y frente a testigos, la increpó y le profirió amenazas de muerte”. La concejal, visiblemente afectada por el incidente, relató el temor que sintió y cómo varias personas que pasaban por el lugar la acompañaron hasta su negocio debido al pánico que le provocó la situación.

Ante este nuevo episodio de violencia, Battenti presentó una denuncia formal en la Comisaría de la Mujer y la Familia al día siguiente, 9 de febrero de 2025, ejerciendo su derecho como ciudadana en un estado de derecho.

En su carta, la concejal dejó en claro su postura en defensa de la libertad de prensa, un principio que, según destacó, ha sido históricamente defendido por su partido. No obstante, enfatizó que lo que ella ha estado viviendo “no tiene nada que ver con la libertad de prensa, sino que se trata de violencia y hostigamiento. El acoso digital permanente a una mujer, las amenazas y el hostigamiento no son libertad de prensa, son violencia”, declaró con firmeza.

Battenti también señaló que los ataques a su integridad física y moral tienen un objetivo claro: presionar sobre su voto político. En su carta, expresó que estos actos violentos buscan alterar el sentido de su decisión en el Concejo Deliberante y, por ende, atacar la base misma de la democracia y el sistema representativo. “Mi accionar siempre ha sido recto, más de treinta años desarrollando honestamente mi actividad comercial con mi familia”, subrayó, dejando en claro que el ataque no solo es contra su persona, “sino contra la libertad de expresión y la democracia”.

Por último, Battenti hizo un llamado “a no naturalizar ningún tipo de violencia”, reafirmando su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y denunciando que “la violencia, en cualquier forma, debe ser rechazada enérgicamente”.

La carta de la concejal ha generado un importante debate sobre la libertad de expresión, la violencia política y el respeto hacia las mujeres en el ámbito público, así como el necesario respaldo a quienes enfrentan situaciones de hostigamiento y agresión.