Bianchi: El Gobierno somete a los trabajadores para maquillar sus números 

El consumo minorista registra una leve caída como consecuencia del brutal ajuste del Gobierno Nacional“, advirtió el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA), Guillermo Bianchi, en diálogo con “el Retrato…”. Además, denunció el impacto del impuesto a las ganancias en los trabajadores y la implementación de días no laborables en el sector. En ese sentido, cuestionó la política económica y afirmó: “El Gobierno Nacional no está interesado en la calidad de vida ni en el crecimiento de Argentina. Solo quiere llegar a las elecciones con un número que le permita decir que tiene equilibrio fiscal”.

De esa manera, respecto a la baja en el consumo, explicó: “Tiene que ver con la inflación, pero también con el gran impacto de la canasta básica de alimentos en el bolsillo de los trabajadores, de los cuentapropistas, de los jubilados, de los pequeños comerciantes. Es decir, responde a una caída del salario de las mayorías, que son quienes están soportando el brutal ajuste que el Gobierno Nacional está realizando”.

“En Mar del Plata hay una dinámica de cara y contracara”

Sobre el impacto de esta situación en Mar del Plata, señaló: “Hay que tener en cuenta la dinámica propia de la ciudad. Siempre está en crecimiento y lugares que antes eran simplemente calles, hoy son arterias comerciales. Históricamente tiene un desarrollo comercial muy significativo y se dan tanto aperturas como cierres”. Así, destacó: “El rubro alimentos ha crecido mucho y se ven muchísimas aperturas, pero la ciudad no escapa del ciclo natural de la economía argentina. También se han inaugurado grandes superficies y empresas importantes, que generaron empleo decente”. En este sentido, recalcó la llegada de COTO, Dexter, locales de la Cooperativa Obrera, Le Utthe.

“Son castigos a la clase trabajadora”

Ante este panorama, Bianchi agregó: “Hay dos cuestiones importantes a señalar. Contradiciendo su teoría, en la práctica el Gobierno Nacional impuso el impuesto a las ganancias a más trabajadores. Es un elemento más de ajuste sobre el salario de la clase trabajadora. Para nosotros, por el contrario, consideramos que el salario no es ganancia. Por eso, es un impuesto más al bolsillo de los trabajadores y que desfinancia su calidad de vida”.

La otra cuestión son los días no laborables”, precisó y añadió: “Los feriados puentes, los feriados turísticos tienen la característica de impulsar el turismo interno en la Argentina. Al ser feriados, mucha gente viene a Mar del Plata y deja cientos de miles de millones de pesos en la ciudad y, a quienes trabajaban esos días, se les pagaba como feriados. Eso era un ingreso importante que incrementaba los salarios. Pero el Gobierno Nacional, una vez más sometiendo a la clase trabajadora, le quitó la característica de feriados y los dispuso como días no laborables. Es decir, el empleador tiene la potestad de abrir el comercio y el trabajador tiene que asistir y, además, no le pagan más como día feriado”.

“Su plan es llegar con un número equilibrado a las elecciones”

Consultado por las perspectivas para los próximos meses, Bianchi manifestó: “Al Gobierno Nacional sólo le preocupa llegar a las elecciones mostrando un proceso inflacionario leve y un número que le permita decir que tiene equilibrio fiscal. Desoyen las necesidades básicas de la gente como el salario, los medicamentos y el acceso a la salud”. Y apuntó: “A eso se le añade, lamentablemente, la estafa a la que estamos asistiendo a partir de involucrarse el presidente (Javier Milei) en una criptomoneda. Eso desnuda a todas luces que estamos ante un modelo que privilegia la cuestión financiera sobre la gente”.

Creemos en la sociedad de trabajo, donde se genera valor a partir del trabajo y se distribuye de manera equitativa para que todo el mundo tenga una mejor calidad de vida. Estamos en contra de la sociedad de mercado que permite que un presidente estafe a miles de personas en todo el mundo”, concluyó Bianchi.