“Es un panorama de baja rentabilidad, con precios muy bajos. Además, una sequía que obliga a regar muchas horas mientras que la tarifa es bastante alta, y el viento ha provocado la ruptura de invernaderos”, lamentó el presidente de la Asociación de Productores Frutihortícolas de General Pueyrredón, Ricardo Velimirovich, en diálogo con “el Retrato…”, respecto a la actualidad del sector. Asimismo, analizó: “Estas situaciones de crisis pasan desapercibidas hasta que la producción falta en la verdulería”.
En este marco, respecto a las pérdidas producidas por los vientos que azotaron la zona, informó: “Estamos abocados a solucionar y techar lo más rápido posible los invernaderos que están reparables. Por lo menos, hay cinco hectáreas que son irrecuperables. Las pérdidas son tanto por lo que está sembrado dentro como por las estructuras. Por eso, cualquier cosa que hagamos no será para esta temporada” y subrayó: “Tratamos de salvar lo que está roto y se puede emparchar para que no se afecte más por la lluvia lo que está dentro”.
En cuanto al impacto de los aumentos en la energía eléctrica, explicó: “Es significativo. Porque el productor no pone el precio de la mercadería, sino que es impuesto y está muy por debajo del costo de producción. No se sabe cómo se van a cubrir estas tarifas” y expresó: “Se viene un invierno muy difícil, con un panorama de descapitalización muy grande”
Caminos rurales e inseguridad
A su vez, Velimirovich señaló que “El tránsito y los caminos se están beneficiando porque no está lloviendo. Así, se mantienen por más tiempo, pero cuando llueve el agua corre por la calle. Por el momento están en condiciones por la sequía, no por un buen mantenimiento. Al llover no se rompen”.
Otra problemática es la inseguridad. “En los últimos meses han aumentado los robos y el vandalismo en los campos. Cambió el sistema de vigilancia al 911. Se ha dejado de tener las comisarías de la periferia que no tienen patrulleros. Dependemos del Comando de la ciudad, y muchas veces los móviles no llegan”, manifestó Velimirovich y añadió: “Tuve una reunión con el nuevo comisario de la Policía Rural. Es grave un cambio en plena temporada. Es necesario establecer el contacto para acelerar los tiempos de conocer la zona. No es de Mar del Plata y no la conoce. Además, la Patrulla Rural se ha visto disminuida porque se le ha sacado personal para llevarlo al Operativo Sol”.
“El futuro del sector es preocupante”
Por último, respecto a los próximos meses, “El sector va a seguir adelante porque los productores son todos trabajadores. Es su oficio y van a seguir produciendo, pero vemos que habrá una disminución en la capacidad productiva, del volumen de inversión y de siembra. Ahí está nuestra preocupación”. Así, manifestó: “Trabajamos mucho para no perder productores. Pero la realidad es que el capital disminuye y disminuye la superficie de plantación”.
Y reflexionó: “Lo más grave de esto es que mientras en la verdulería haya productos, nadie se entera, y cuando no hay en la verdulería y se ve el problema, ya es tarde. Por eso, ahora que hay producto y que está en un precio accesible debería focalizarse que hay un problema en el campo y deberíamos entre todos encontrar una solución. No es sólo el Estado. Esto tiene que ver con la cadena comercial que también es responsable de lo que sucede”.