![](https://elretratodehoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/payaso.jpg)
Ricardo Illanes, conocido en el mundo del circo como el Payaso Richard, es una de las figuras más destacadas de Cirque XXI. Su historia, llena de risas, esfuerzo y tradición, es un ejemplo claro de la magia que el circo sigue ofreciendo, a pesar de los cambios que experimenta el mundo. En charla con el Retrato, Richard compartíó su trayectoria, su familia y la pasión por un arte que sigue fascinando a grandes y chicos.
“Arranqué a los 4 años. Y hoy tengo 38, cumpliditos”
¿Cómo comenzó tu camino en el circo?
“Desde muy pequeño, siempre estuve rodeado de esta vida circense, mi familia es de generaciones de payasos. Mi abuelo, mi papá, todos han sido payasos. Desde los cuatro años ya estaba haciendo mis primeros pasos, y ahora, con 38 años, sigo el mismo sendero.”
La pasión de Richard por el circo va más allá de un simple trabajo. En su caso, hacer reír al público no es solo su empleo, sino una verdadera vocación.
¿Y hoy, cómo ves tu trabajo después de tantos años?
“Mirá, siempre decimos que el circo es una forma de vida. Hay gente que trabaja porque debe, por necesidad. Yo trabajo porque me apasiona, me llena de alegría. Cada función es como un nuevo capítulo, algo que espero con ansias. Mi vida gira en torno al circo, y me siento muy afortunado por ello.”
La tradición circense de los Illanes es una herencia que no solo sigue Richard, sino también sus hijos.
¿Tus hijos también siguen tus pasos?
“Sí, mis hijos, Bruno de 7 años y Milo de 3, ya empiezan a dar sus primeros pasos sobre el escenario. ¡Están listos para continuar la tradición!”
La familia de Richard es una pieza fundamental en su vida y en el circo. Su esposa, Camila López también artista en el Cirque XXI, comparte con él no solo la vida familiar, sino la pasión por el arte circense.
¿Cómo es trabajar en familia dentro del circo?
“Es maravilloso. Mi esposa es bailarina y también tiene un rol importante dentro del circo, se encarga de la parte administrativa. Así que estamos todos juntos, mi pareja y nuestros dos hijos, haciendo lo que amamos. Somos una verdadera familia circense.”
El circo, un gran “barrio ambulante”
El trabajo en el circo no se limita solo a los artistas. Cada función requiere de un equipo que incluye desde el electricista hasta el chofer. Todo el grupo trabaja como una gran familia, compartiendo el mismo objetivo: sorprender y emocionar al público.
¿Cuántas personas forman parte de Cirque XXI?
“En total somos cerca de 40 personas. No todos son artistas, pero cada uno tiene un rol importante. Además de los payasos, tenemos a los encargados de la carpa, el chofer, el publicista, la gente de mantenimiento. Como decimos nosotros, el circo es un gran barrio ambulante que va de ciudad en ciudad. Y lo más hermoso de todo es que mientras trabajamos, tenemos la oportunidad de conocer el país.”
Y aunque ha recorrido varias ciudades de Argentina y algunos países vecinos como Chile, Brasil y Uruguay, Richard afirma que su verdadero interés está en su hogar, en su familia y en su trabajo en el circo local.
¿Has viajado mucho fuera de Argentina?
“He estado en algunos países cercanos, pero hoy por hoy me siento feliz de estar acá, cerca de mi familia, trabajando en mi país. Viajar está bien, pero lo que más me importa es estar con ellos, hacer lo que amo y estar rodeado de la gente que quiero.”
El circo sigue siendo un espectáculo familiar, y esa es una de sus mayores fortalezas.
A pesar de los avances tecnológicos y las transformaciones en los gustos del público, el circo continúa siendo una propuesta que logra captar la atención de generaciones enteras. Richard lo sabe muy bien, ya que en sus funciones ha visto cómo se reúnen tres generaciones de una misma familia para disfrutar del espectáculo.
¿Qué es lo que más te emociona del circo?
“Lo que más rescato es la conexión con la gente. Ver a un niño reír, a un abuelo contarnos que su hijo lo traía al circo cuando era pequeño, y ahora el nieto está allí con ellos… Es increíble cómo el circo sigue uniendo generaciones. Es una magia que trasciende el tiempo.”
El público disfruta de las risas que los payasos como Richard provocan, pero también valora la riqueza del circo como un todo: la puesta en escena, las luces, la música, el sonido y, por supuesto, los artistas en vivo.
¿Por qué crees que el circo sigue vivo a pesar de los avances tecnológicos?
“Creo que el circo sigue siendo un espectáculo único, que la gente sigue eligiendo. Ver a los artistas en vivo, sin intermediarios, esa sensación de estar frente a la acción real es algo que la tecnología no puede reemplazar. A pesar de todo lo que ha cambiado, el circo tiene esa capacidad de sorprender, de emocionar y de hacernos vivir el presente. Y, mientras las generaciones sigan trayendo a sus hijos, el circo seguirá vivo.”
Una temporada que sigue adelante
El Cirque XXI continúa su recorrido por el país, llevando su magia a distintas ciudades, y Mar del Plata no ha sido la excepción. Con una temporada que, aunque con altibajos, ha mantenido una excelente respuesta del público, Richard se muestra optimista.
¿Cómo ha sido la temporada en Mar del Plata?
“Estamos muy contentos con la respuesta del público. Ha sido una temporada bastante buena para nosotros, con una excelente concurrencia. Sabemos que no todo está fácil, pero el circo sigue vivo y, a pesar de los miedos iniciales, la gente está viniendo, disfrutando y llenando las funciones.”
El circo sigue siendo una fuente de alegría, no solo para los niños, sino también para los adultos. Mientras familias enteras se reúnen para disfrutar de un espectáculo único, la magia del circo continúa, como lo ha hecho durante generaciones, y promete seguir siendo un refugio de risas, emociones y asombro para los próximos años.
Si aún no has vivido la experiencia de Cirque XXI, no pierdas la oportunidad de acercarte a disfrutar de esta tradición circense única. ¡La risa y la emoción están aseguradas!