![](https://elretratodehoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Revista-Puerto-Mar-del-Plata-Comercio-exterior-Emilio-Bustamante-TC2.jpg)
“Arrancamos el año con tranquilidad y ahora estamos retomando. Vamos a fondo a partir de marzo”, informó Emilio Bustamante, uno de los cotitulares de la Terminal de Contenedores 2 (TC2) junto a su socio Alberto Ovejero, en diálogo con “el Retrato…”. Asimismo, recalcó: “Cuesta impulsar el desarrollo del puerto de Mar del Plata porque sólo hay dos navieras. No hay tanta competencia. Por eso, el mayor objetivo es promocionar la utilización del puerto y abrirlo a novedades”.
En este marco, Bustamante resaltó: “Siempre enero es un mes en el que baja la actividad. Recién estas semanas volvemos con todo” e informó: “Tuvimos una reunión con CMA en Buenos Aires y estamos preparándonos porque viene, no solamente la temporada del calamar, sino toda la movida y apuntando a Lamb Weston que arranca en mayo”.
“Las llegadas de CMA y Lamb Weston potencian”
Siguiendo esa línea, detalló: “Trabajamos con CMA desde mayo de 2024, y ha sido muy bueno porque nos ha dado cierta regularidad” y subrayó: “El impacto es muy positivo porque los exportadores tienen una variante para sus cargas sin tener que ir al puerto de Buenos Aires. Es un proceso lento porque en Buenos Aires hay cantidad de navieras que tienen fletes más bajos. Por eso, cuesta el desarrollo del puerto de Mar del Plata con la participación de una o dos navieras y la consecuente baja competencia”.
A su vez, agregó: “Lamb Weston se está instalando en el Parque Industrial con una planta enorme, va a tener un impacto muy importante. Ha decidido utilizar el puerto para las variedades de sus productos, que no todas las empresas lo hacen. Incluso, dentro de la industria pesquera, lo utilizan un poco, pero no dan un apoyo total o no tienen decidido ir a fondo con el tema del puerto de Mar del Plata. Igual es un proceso y siempre estamos avanzando. Lamb Weston va a aportar mayor continuidad. Así, el próximo año la baja de enero y febrero no va a ser tan pronunciada”.
“El objetivo es promocionar el puerto”
Por último, informó: “Los desafíos son proyectos que tenemos como la incorporación de grúas, algunas concesiones, también hemos presentado algunas propuestas en el consorcio, pero sobre todo ir estimulando la utilización del puerto. Estamos en el proceso de abrirlo a nuevas cosas como fue el petróleo offshore. Ese también es un objetivo que tenemos a corto plazo”.