El valor de la educación: charla en la playa con Maxi Leguizamo

El CEO de Taller de inversiones, Maxi Leguizamo llevó adelante una charla enfocada en la educacion financiera en Mar del Plata, donde abordó distintos aspectos de la era digital, la importancia del ahorro y dio tips para no caer en engaños de sitos que ofrecen el dinero fácil o las apuestas en línea, tan en auge en estos tiempos con dificultades para jovenes y menores.

La llegada a la ciudad vino de la mano del Senador Nacional Maximiliano Abad quien tiene coordinadas varias actividades en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires.

”La educación financiera es una herramienta clave, para todas las edades. Te brinda autonomía, capacidad de interpretar y evita que seamos víctimas de fraudes”,reflexionó Abad, al cabo de la charla que reunió a jovenes, padres y vecinos de General Pueyrredon.

Leguizamo, Founder y CEO de Taller de Inversiones, una Academia que fundó hace 7 años, tomó el desafío de abordar una charla en el parador de playa Perla Norte y responder a preguntas. Se dio un encuentro ameno, con una fluidez con los presentes de poder tener a una persona con una amplia preparación en estos temas, voz de consulta permanente y columnista de distintos medios periodísticos de Argentina.

”Fue una hermosa experiencia, realmente”, dijo luego de la charla. “Nos pareció una propuesta muy interesante la que nos hizo el equipo del Senador Abad y confiamos en poder llegar a michas personas en este tiempo. Apuntamos a lo importante de aprender en educacion financiera y evitar caer, en estafas o apuestas on Line. Hoy hay muchas tentaciones de ganar dinero rápido y tenemos que concientizar en estos temas, porque ademas notamos que nadie nos enseña a manejar nuestro dinero, a ahorrar, y que nuestros jovenes puedan tener herramientas para poder defenderse”.

Leguizamo contó cómo nació Taller de Inversiones: “Nuestra Academia tiene mas de 14000 alumnos, y yo digo que se aprende todos los días y nuestra misión es poder ayudar”.

Abad, a su turno, consideró que “Necesitamos pasar del modelo de educación basado en respuestas fijas y empaquetadas a una una educación basada en las preguntas permanentes, en la adaptación a realidades que van a ser cambiantes todo el tiempo”.

“Para eso -agregó- hace falta actualizar los contenidos y hacerlos más flexibles. Hoy hay un tema fundamental que muchas veces queda afuera: la educación”, cerró el Senador Nacional.