La erosión costera está haciendo que vayan desapareciendo los balnearios del sur

La erosión costera viene provocando graves daños en la zona sur de Mar del Plata, un problema que persiste desde hace más de 30 años y que, lejos de disminuir, se ha acelerado en las últimas dos décadas. La falta de acción de las autoridades tanto municipales como provinciales frente a este fenómeno es alarmante, ya que el deterioro avanza sin cesar.

Según los concesionarios, la situación comenzó a empeorar hace 20 años, especialmente con la ampliación de la escollera de Quequén y la constante extracción de arena desde la arenera del puerto. Aunque se logró frenar la erosión en la zona de los acantilados mediante la construcción de rompeolas, “la situación del sur de Mar del Plata nunca más fue atendida”. De hecho, el proyecto original preveía la construcción de siete rompeolas, pero solo se terminaron tres, dejando el resto de la zona desprotegida.

Vale destacar y a nadie escapa que la arena es un recurso vital para la ciudad, especialmente para los balnearios del sur, que históricamente fueron un motor económico importante. Indicaron que “Desde San Jacinto hasta Acantilados existían 10 balnearios que daban empleo directo a más de 200 familias, mientras que indirectamente hacían funcionar toda la economía de los barrios cercanos. Hoy en día, la falta de arena ha dejado a estos barrios y negocios con un futuro incierto. En contraste, la zona donde se construyeron los rompeolas ha crecido significativamente, mostrando la diferencia que hace la protección del recurso” indicaron.

Mas adelante remarcaron que “lo que ha sucedido en los últimos años es preocupante. Los empresarios han transformado sus estructuras de negocio, pasando de ofrecer servicios de balnearios tradicionales a convertirse en boliches nocturnos, lo que refleja un cambio hacia una rentabilidad basada más en el consumo nocturno que en la calidad de los servicios turísticos familiares”, subrayando que “este fenómeno ha empeorado la oferta turística en la región, llevando al sur de Mar del Plata a perder su carácter familiar y convirtiéndolo en un espacio donde lo nocturno predomina”.

Consideran como “ alarmante es la falta de intervención estatal. Tanto los gobiernos municipales como provinciales han estado ausentes en la defensa de la arena, un recurso natural clave para la sustentabilidad del sur de la ciudad. Si bien suelen protagonizar enfrentamientos en épocas electorales, logran ponerse de acuerdo en promover un modelo de “noche joven” que no solo pone en riesgo el entorno natural, sino que también contribuye a la desaparición de los tradicionales balnearios”.

Enfatizaron que “el futuro de los balnearios del sur parece inexorable sin una inversión seria en obras de defensa costera. Con el paso del tiempo, un temporal de mediana o gran intensidad podría poner al descubierto la fragilidad de la costa, provocando la pérdida de empleos y destruyendo las playas, dejándolas de difícil acceso. La falta de infraestructura adecuada, como baños públicos, servicios de urgencias y limpieza de las playas, podría llevar a que el sur de Mar del Plata se transforme en una zona sin servicios, reduciéndose a simples negocios nocturnos sin valor para los turistas ni para los residentes”

Por ultimo reclaman “se tomen decisiones para proteger la costa y recuperar el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad del medio ambiente. Sin acción, el futuro del sur de Mar del Plata será cada vez más incierto y perjudicial para todos”.