“Si no nos hacemos cargo, vamos de mal en peor”: dijo Lence sobre el inicio de clases  

Por como viene la mano, los recursos van a ser muy escasos. Estamos contando y apoyando mucho la reacción de las cooperadoras escolares. Este año nos toca a todos ponernos el traje de responsabilidad ciudadana. Si no, vamos a ir de mal a peor”, analizó la presidenta del Consejo Escolar, Mónica Lence, en diálogo con “el Retrato…” respecto al ciclo lectivo 2025. En este sentido, junto a otros consejeros escolares, detalló cómo se prepara General Pueyrredón para este inicio de clases.

A su vez, tras conocerse que había personas viviendo en los techos del Jardín de Infantes N°935, Lence informó: “Contamos con un dispositivo de emergencia en conjunto con agentes de la secretaría de Seguridad municipal. Cuando nos enteramos de la situación, pusimos en marcha el dispositivo. Así, esas personas fueron retiradas del lugar y no tenemos noticias de que hayan vuelto. Estaría desactivada la “habitación” que habían montado en el techo” y precisó: “Los vecinos nos habían comentado que eran personas que venían por la temporada”.

Respecto a la infraestructura escolar de General Pueyrredón, la vicepresidenta del Concejo, Celeste González Bracciale, manifestó: “Durante enero trabajamos en el programa de puesta a punto de calderas. Es una tarea preventiva para, cuando llegue el encendido, tener avanzadas las problemáticas que afectaron el año pasado. Además, colocamos calefactores nuevos y ya tenemos cerca del 40% de las tareas ejecutadas antes de que se necesite encenderlos”. Asimismo, como presidenta de la comisión de Obras Menores, precisó: “Adelantamos trabajos en los techos respecto a filtraciones y se van a aprobar otros expedientes relacionados a esta cuestión”.

“No llegan los fondos provinciales”

No obstante, González Bracciale señaló: “Para lo que necesita el distrito, la ejecución de obras es poca porque la provincia no mandó ningún fondo particular. Antes, llegaban las partidas de Riesgo Inicio. Todavía no entraron. Así, la ejecución grande no la podemos comenzar hasta que no llegue ese presupuesto” y agregó: “Además, si la provincia manda el dinero para los programas de emergencia edilicia, seguramente se conversen para realizar unas 10 o 12 obras grandes. Pero como no llega nada, hay incertidumbre”.

En este sentido, aclaró: “Las escuelas van a comenzar todas. No como quisiéramos que empiecen, porque siempre faltan cosas. Acá, el trabajo es así. No paramos nunca, pero siempre estamos atrás. Los fondos siempre llegan tarde. Deberían llegar en diciembre para que se pueda trabajar en enero. Eso históricamente no ocurre, ni ocurrió este año” y subrayó: “Estamos solicitando las partidas para que lleguen cuanto antes. Pero no tenemos novedades”.

Tema auxiliares: “desequilibrado y con faltantes de recursos”

Por otro lado, en cuanto al personal auxiliar, Marcelo Cervino, declaró: “El distrito tiene un déficit de recursos humanos bastante importante y pronunciado debido a un desorden en la adjudicación de los cargos”. En esa línea, añadió: “A partir de la semana próxima comienzan los concursos públicos de cobertura de suplentes y reemplazantes, pero no está existiendo la creación de nuevos cargos. Es una situación compleja. Aparte el salario que se ofrece es muy bajo. Un sueldo inicial está en 430.000 pesos” y deslizó: “Además, el personal de la provincia de Buenos Aires no cuenta con obra sociales”.

En cuanto al funcionamiento de los comedores escolares, Lence adelantó: “Vamos a procurar un clima de diálogo como el que venimos trabajando desde que asumimos. Vamos a poner por encima de la coyuntura electoral la realidad de las escuelas. En eso estamos de acuerdo los diez consejeros escolares. Esperemos que la política nos permita a nosotros poder seguir en este camino”.

“Necesitamos que cada vez participen más familias”

En todo este contexto, como mensaje a las familias, Lence expresó: “Les pediría que realicen un esfuerzo por participar y acompañar a sus hijos. Este va a ser un año donde la solución va a estar en manos de la gente y no tanto en manos del Estado”. Siguiendo esa línea, la presidenta de la comisión de Salud e Higiene, Cristina Suárez, concluyó: “Vamos a necesitar mucha colaboración de parte de las familias y de parte de la comunidad educativa. Tratamos de hacer un equipo desde nuestro lugar, junto con los directivos y las familias, para que todos colaboremos en busca de que los chicos tengan el mejor año posible”.