Sanllorenti (ADUM): “El conflicto se profundiza y en marzo comienzan las medidas de fuerza” 

Necesitamos un aumento del 34% para tener un poder adquisitivo similar al que teníamos cuando asumió este Gobierno Nacional. Eso es lo que reclamamos”, manifestó el secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), Pedro Sanllorenti, en diálogo con “el Retrato…”. En este sentido, agregó: “No hubo convocatoria a reunión paritaria” y anticipó: “Vamos a delinear las medidas de fuerza que comenzarán en marzo”.

De esta manera, Sanllorenti explicitó: “Durante 2024, hubo una diferencia de 70 puntos entre la inflación registrada y los aumentos que obtuvimos. Así, con respecto al salario en noviembre de 2023, en la actualidad estamos un 34% debajo. Por eso, en los próximos días vamos a convocar a una reunión con el Cuerpo de Delegados para delinear el plan de lucha, que también estamos acordando con distintos sindicatos docentes universitarios”. Así, adelantó: “Para mediados de marzo vamos a volver con las medidas de fuerza”.

“Se anticipa un ciclo lectivo conflictivo”

Con un conflicto universitario prolongado y sin una resolución a la vista, analizó: “Sectores y facultades históricas en la lucha como Humanidades, Psicología, Arquitectura, Ciencias de la Salud y Trabajo Social, el Colegio Illia e incluso el Jardín Maternal, se han mantenido y consolidado en los reclamos. Asimismo, se siente el impulso de Ingeniería, Económicas y Sociales y Derecho, pero notamos una novedad: la incorporación de la Escuela de Medicina de lleno en el plan de lucha”. Así, ratificó la intención del sector docente universitario de “continuar y profundizar sus reclamos frente al avance del Gobierno Nacional”.

“Todo indica que los conflictos sectoriales se alinean en una misma lucha”

Por último, Sanllorenti señaló: “Vamos a solidarizarnos con otros sectores. Mañana es el PAMI y sus afiliados. También con personas que son investigadores del CONICET. No cuentan con subsidios ni se han renovado becas. Todo esto en medio de aumentos tarifarios que impactan en la población”. Así, contextualizó la activa participación de ADUM en este inicio de 2025: “Con las declaraciones de (Javier) Milei en Davos, estuvimos en todas las marchas y manifestaciones que se generaron. Además, participamos activamente en la posibilidad de reunificación de las dos CTA (Autónoma y de los Trabajadores)” y concluyó: “Se viene un año muy activo. ADUM no va a estar tranquilo”.