En las últimas horas, el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof dio el visto bueno para el aumento de la tarifa de la luz en un 2% promedio en las facturas, a través de la publicación de la Resolución N°67/2025 en Boletín Oficial, con la firma del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. Que incluye la actualización de los precios de energía y transporte que aprobó el Gobierno nacional.
Cabe señalar que, la medida que anticipa el aumento de la tarifa de la luz a partir de marzo, con el consumo de febrero, introduce una bonificación especial para barrios populares, dado que aplica un descuento fijo similar al de la tarifa social vigente. Esto, se aplicará en base a los acuerdos firmados o por suscribirse con los medidores comunitarios.
Según precisa la propia publicación del Boletín Oficial, la medida fue tomada por el marco regulatorio eléctrico bonaerense, que establece que la tarifa de la luz deben contemplar los costos de adquisición, transporte y distribución eléctrica. Esto depende de los contratos de concesión, que contemplan los respectivos ajustes de los precios y actualización de los valores de cada uno de los ítems.
El encargado de calcular el ajuste, que se aplicará a partir de la entrada en vigencia de la normativa, fue el Organismo de Control de energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), mientras que el Ministerio que conduce Gabriel Katopodis fue quien corroboró la regularidad del mismo.
![El Gobierno bonaerense dio el visto bueno para el aumento de la tarifa de la luz en un 2% promedio en las facturas de marzo.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/02/10123619/image-47-1024x501.png)
Cabe señalar que, el aumento de la tarifa de la luz se verá reflejado en las próximas facturas emitidas, dado que el Artículo N°29 de la Resolución N°67/2025 indica que la misma “entrará en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial”, es decir este martes 11 de febrero.
Por caso, la resolución fijó los nuevos cuadros tarifarios para las principales distribuidoras de energía en la provincia de Buenos Aires, lo que incluye a Edelap, Edea, Eden y Edes, además de las áreas de Río de la Plata, Atlántica, Norte y Sur.
Según precisaron desde el Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires, con la última actualización de la tarifa de la luz, los usuarios residenciales N1, es decir de ingresos altos, que pagaban $34.250 por mes pasarán a abonar ante el mismo consumo $590 más. En tanto que, los N2 de ingresos bajos irán de los $21.000 mensuales a 21.500.
En este contexto, la medida aclara que también se actualizó el gravamen destinado al Fondo Nacional de Energía Eléctrica (FNEE), conforme las resoluciones N° 19/2024 y 1266/2024 de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería que depende del Ministerio de Economía de la Nación.
![El Gobierno de Javier Milei oficializará el sistema automático de actualización mensual para las tarifas de la luz y el gas natural.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/01/29194857/image-179.png)
Cabe recordar que, dado que la provincia de Buenos Aires está en emergencia energética, según la Ley N° 15.480, se estableció un ajuste del Valor Agregado de Distribución (VAD), además de un ajuste del Sobrecosto de Generación Local (SGL) y del Agregado Tarifario.
El primer aumento de la tarifa de la luz
El Gobierno de Axel Kicillof aprobó el primer aumento el pasado 7 de enero para la tarifa de la luz, al tiempo que desde la cartera de Katopodis aclararon que la suba responde a la aprobación de los valores del transporte por parte del Ente Nacinal Regulador de la Electricidad (ENRE).
Es importante señalar que, esta actualización de la tarifa de la luz no afecta a los usuarios del Conurbano bonaerense. En esa región, las empresas EDENOR y EDESUR son responsables de la distribución de energía, y las tarifas son definidas por el Gobierno nacional.