El clima de incertidumbre crece en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), un sindicato con 400.000 afiliados en todo el país, luego de que el gobierno de Javier Milei, a través de la Secretaría de Trabajo, solicitara a la Justicia la intervención de la organización. El argumento oficial se basa en una serie de impugnaciones al proceso electoral interno del gremio y en la denuncia de supuestas irregularidades en la administración de la obra social de los trabajadores rurales, OSPREDA.
En este contexto, Enrique “Quique” García, Secretario General de la Seccional 826 y Delegado Provincial de la zona sudeste de UATRE, que abarca 18 seccionales, entre ellas Mar del Plata, Vidal, Dolores, Azul, San Cayetano, Ayacucho, en diálogo con “el Retrato…” se refirió a la situación. “Está pasando medio fulero, más que nada por las mentiras que hay en todo este tema. Quieren quedarse con la obra social de 400.000 afiliados”, señaló García, quien recordó que OSPREDA ya había sido intervenida judicialmente en el pasado, pero que hace algunos meses, el Ministerio de Salud levantó dicha intervención y José Boytenko asumió nuevamente como presidente de la obra social.
Mas adelante dijo que “No obstante, en los últimos días, la Superintendencia de Salud intervino nuevamente la obra social, poniendo en riesgo la continuidad de los servicios a los afiliados y generando sospechas de un posible vaciamiento de OSPREDA. En solo 10 días se consiguieron un montón de cosas, pero ahora estamos en este proceso de intervención, que realmente no tiene asidero”, manifestó García, quien también expresó su preocupación por la situación de los trabajadores rurales, que “son los que menos ganan” y que actualmente perciben sueldos que rondan los 720.000 pesos, de los cuales, tras los descuentos, quedan en torno a los 623 pesos.
El conflicto se complica aún más por el hecho de que el actual gobierno cuenta con la participación en la administración de Pablo Ansaloni, quien fuera vicepresidente de UATRE y ahora ocupa el cargo de diputado nacional por la Libertad Avanza. Ansaloni fue removido de su puesto como vicepresidente y derrotado en las elecciones internas del gremio en 2022.
En este marco, García recordó que se convocó al Consejo Asesor de UATRE, al que asistieron delegados de todo el país, y se decidió declarar en “en estado de alerta y movilización en defensa de la libertad sindical” en defensa del sindicato y la obra social. “Hoy abogados están trabajando en este tema, porque no tienen sustento legal lo que han presentado ante la justicia”, subrayó.
Garcia exponiendo en el reciente Congreso de UATRE ante el avance del Gobierno Nacional
La resolución de la Secretaría de Trabajo, firmada por Julio Cordero, busca que se amplíe la intervención de la administración de OSPREDA, al gremio que representa a 400.000 trabajadores rurales. García advirtió que esta intervención pone en peligro los derechos democráticos de los afiliados y podría sentar un grave precedente. “Hoy vienen por nosotros, pero mañana irán por más”, dijo, rechazando enérgicamente lo que considera “una maniobra de la administración nacional, que busca alterar ilegalmente el normal funcionamiento del sindicato”.
Por último, el dirigente recordó que, ante la decisión del Ejecutivo, los afiliados de UATRE ratificaron la validez del Congreso de Puerto Madryn, que sesionó con la presencia de 540 congresales acreditados de acuerdo con el Estatuto del gremio. “La intervención pone en peligro la libertad sindical”, aseguró, añadiendo que el tema actualmente se encuentra en la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, donde esperan que no se convalide esta maniobra “ilegal y autoritaria” que busca deslegitimar el Congreso y cesar mandatos de los representantes electos del gremio hasta 2026.