
Tras una semana cargada de incertidumbre ante el inminente decreto de necesidad y urgencia (DNU) de la administración nacional contra los organismos estatales, trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) convocaron a una nueva marcha este lunes 10 de febrero.
Es que, la entidad científica está entre los principales blancos del plan de desguace de la administración mileísta, que escaló en los últimos días, tras a darse a conocer un posible nuevo decreto de necesidad y urgencia que desguace una nueva serie de organismos estatales, entre los que también se encuentra el INIDEP.
En ese contexto, los trabajadores del CONICET convocaron a una concentración en la explanada del Polo Científico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en defensa del organismo estatal.
Vale recordar que, las alarmas se encendieron en la comunidad científica a principios de esta semana, tras la reunión que mantuvo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con el actual titular del CONICET, Daniel Salamone, en pleno marco de medidas del Gobierno de recorte de diversas áreas del Estado.
“Denunciamos el plan sistemático del gobierno de Javier Milei de destrucción del sistema científico tecnológico nacional, ante la noticia de un nuevo decreto que se prepara desde las oficinas del Ministerio de Desregulación, a cargo de Federico Sturzenegger, en complicidad con el titular del CONICET”, denunciaron desde la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), con respecto al tema.
En esa línea, ante un eventual desguace de la administración de Javier Milei, desde CONADU también realizaron un llamado urgente a toda la comunidad científica, universitaria y a la sociedad en su conjunto para “mantenerse en estado de alerta y movilización urgente”. “A la ignorancia, el negacionismo y el oscurantismo no volvemos nunca más”, cerraron.
Milei recortó 1.600 becas de investigación del CONICET
Centenares de científicos, investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se congregaron este miércoles en la explanada del Polo Científico para reclamar al Gobierno nacional la continuidad de 1.600 becas.
En ese sentido, la protesta coincidió con la primera reunión del año del CONICET, presidido por Daniel Salamone, por lo que los científicos reclamaron que el organismo los reciba y les dé una respuesta.
“El conocimiento es soberanía, la ciencia y la universidad pública se defienden”, cantaron los manifestantes ante la explanada y agregan, mientras esperan ser recibidos por las autoridades de la institución: “No al vaciamiento del CONICET”.
Por su parte, la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (RAICYT) reclamó que el directorio del CONICET publique los órdenes de mérito de las becas doctorales que deberían iniciar sus actividades el próximo 1° de abril y de las promociones en la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico.
También, desde el RAICYT piden la reincorporación de personal despedido, las actualizaciones salariales y el giro de fondos para garantizar el funcionamiento de la institución.
Cabe destacar que, la red, que congrega a más de 300 directivos de instituciones científicas de todo el país, busca visibilizar la situación en la que se encuentra el CONICET desde enero pasado, cuando las autoridades del organismo informaron la postergación de la publicación de los resultados de la convocatoria a becas y promociones de la Carrera de Investigador, hasta tanto se configure el presupuesto definitivo para este año.
“El 17 de julio del año 2023 se abrió la postulación a estas 1.600 becas, pero los y las graduados/as que se presentaron aún no conocen el resultado, desconociendo su futuro laboral”, alertaron desde RAICTYT.