El gobierno de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo un simulacro de elecciones concurrentes, lo que reveló serias dificultades logísticas, por lo que en el peronismo sobrevuela la opción de desdoblar los comicios.
Es que, el pasado 29 de enero, se realizó una prueba de elecciones concurrentes para evaluar la viabilidad de votar simultáneamente cargos nacionales y provinciales. Según el informe, la prueba evidenció importantes dificultades logísticas debido al uso de sistemas de votación distintos.
Lo que sucede es que, la forma para elegir diputados nacionales en territorio bonaerense será mediante la Boleta Única de Papel (BUP), mientras que para cargos provinciales y locales se hará a través de la tradicional boleta partidaria. Ante este escenario, desde Casa de Gobierno evalúan la posibilidad del desdoblamiento.
Si bien la decisión correrá por cuenta del gobernador y está atado a múltiples factores, una de las últimas variables que el oficialismo provincial evalúa es desdoblar. Es decir, posponer la elección provincial luego de los comicios nacionales.
A los argumentos técnicos, se suman las presiones políticas de los municipios. En concreto, en la reunión que Kicillof mantuvo en Villa Gesell con más de 40 jefes comunales del peronismo, los intendentes le pidieron desdoblar y suprimir las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Este último ítem está cerca de definirse luego de la votación del último miércoles, donde la Cámara de Diputados de la Nación le otorgó media sanción a la suspensión de las PASO. De convertirse en ley en el Senado, la Legislatura bonaerense se verá obligada a discutir el tema y hacer lo propio.
Si bien, Kicillof evitó pronunciarse al respecto, al alegar que “lo resolverá la Legislatura”, ya hay un proyecto del oficialismo bonaerense que propone la suspensión de las PASO. El mismo lleva la firma del diputado de Unión por la Patria y presidente del Frente Renovador bonaerense, Rubén Eslaiman.
En su iniciativa, Eslaiman rememora que las PASO fue instauradas en territorio bonaerense en diciembre de 2009 bajo la premisa de “profundizar el espíritu democrático” al permitir que cada fuerza política pueda postular a cuantos candidatos internos prefiera, que sean elegidos por la voluntad popular para determinar a los postulantes de las elecciones generales.
“Pasaron 14 años desde aquel momento, la situación y paradigma actual han cambiado enormemente, estamos situados en un escenario en el que impera poner pausa a tal aplicación, lo cual no solo deviene de una situación económica crítica para la provincia de Buenos Aires, sino también para todo el país”, profesó el legislador del Frente Renovador.
Además, en clara alusión a la llegada de la Boleta Única de Papel a las elecciones nacionales, dado que el Congreso aprobó la ley que permite la llegada de esa herramienta para el año que viene, el massismo argumentó que a las reformas electorales que se fueron dando en el último tiempo, se le debe sumar poner en stand by de las PASO.
“Si se están considerando reformas electorales significativas, sería prudente suspender las PASO para implementar cambios que mejoren el proceso electoral a largo plazo. Pero de manera analizada y no de arrebato. Es importante que cualquier decisión de este tipo se tome con un análisis profundo y completo. No existe razón empírica para sostener que el sistema haya fracasado y no cumpla con los objetivos”, expuso el diputado oriundo de San Martín.
Frente a este panorama, algunos dirigentes consideran que votar en noviembre permitiría capitalizar el resultado de las elecciones nacionales y ofrecer tiempo para afrontar las campañas provinciales. También evalúan el efecto temporal sobre la figura de Javier Milei, quien debería sostener su imagen durante todo el año electoral.
Por su parte, ante los pedidos cruzados, la oposición y el massismo presionan para desdoblar, mientras el kirchnerismo advirtió que llevar las elecciones provinciales a noviembre pondría la gestión de Kicillof bajo una intensa lupa, el Gobernador expresó: “Todas las provincias están desdoblando, ¿por qué nosotros no?“. De esta manera, aunque no definió una postura, la posibilidad de votar en noviembre sigue ganando terreno.
Kicillof ya comenzó con su campaña
Si bien esta semana el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco y su par de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque, ya lanzaron encuentros con distintas organizaciones de la Segunda, la Cuarta y la Quinta sección electoral, en los próximos días habrá más mesas con dirigentes de la Sexta y Séptima.
Por caso, en relación a los referentes de la Primera y de la Tercera sección electoral, el equipo que respalda el armado político que tiene a Axel Kicillof a la cabeza considera que la construcción está más consolidada por la cercanía territorial con la Casa de Gobierno bonaerense.