Javier Milei denunciará al director de la OMS por “delitos de lesa humanidad”

El presidente Javier Milei presentará una denuncia ante la Corte Penal Internacional contra el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus a quién acusa de cometer “delitos de lesa humanidad” durante la pandemia de COVID-19, entre 2020 y 2023.

Según lo trascendido, el líder libertario sostiene que las cuarentenas impuestas por el organismo sanitario internacional para frenar la propagación del virus constituyeron “delitos de esclavitud” y “actos inhumanos” contra la población mundial. La denuncia se enmarca en la polémica decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la OMS, una medida anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en una conferencia de prensa.

En ese sentido, el portavoz oficial aseguró que existen “profundas diferencias” con la gestión sanitaria implementada durante la pandemia. “Junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados. Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”, expresó Adorni.

Vale mencionar que Ghebreyesus dirige la OMS desde 2017 y cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la salud pública. El titular del órgano internacional fue también ministro de Salud y de Relaciones Exteriores de Etiopía, su país de origen.

Ghebreyesus dirige la OMS desde 2017 y cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito de la salud pública.

Además, el representante de la entidad sanitaria se desempeñó como investigador especializado en malaria y otras enfermedades, obtuvo un doctorado en salud comunitaria y fue miembro titular de The Global Fund, una organización dedicada a la lucha contra el sida, la malaria y la tuberculosis.

La postura de Milei sobre la OMS coincide con la adoptada por el actual presidente de Estados UnidosDonald Trump, quien también ordenó la salida de su país de la organización. En varias oportunidades, el mandatario argentino criticó el accionar del organismo internacional y calificó a sus miembros como “ideólogos de la cuarentena más cavernícola”.

Tras anunciar la salida de la OMSMilei evalúa el retiro de Argentina del Acuerdo de París. En declaraciones al diario francés Le Point, el Presidente confirmó que analiza la posibilidad de desvincular al país del tratado internacional sobre el cambio climático.

El Acuerdo de París establece un compromiso global para limitar el calentamiento del planeta por debajo de los 2°C y, de ser posible, a 1,5°C en comparación con los niveles preindustriales. Argentina ratificó su adhesión en 2016 durante el gobierno de Mauricio Macri y forma parte del pacto desde entonces.

Tras anunciar la salida de la OMS, Milei evalúa el retiro de Argentina del Acuerdo de París.
Tras anunciar la salida de la OMS, Milei evalúa el retiro de Argentina del Acuerdo de París.

Si Milei concreta su decisión, Argentina se sumará a Estados UnidosIránLibia y Yemen, los únicos países de la ONU que no integran el acuerdo climático. En 2017, Trump también ordenó la salida de su país del pacto, aunque sin desvincularse de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Milei oficializó el retiro de Argentina como miembro de la OMS

El anuncio oficializado por el Gobierno nacional de Javier Milei de que la Argentina se retirará como miembro pleno de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generó fuertes repercusiones, no sólo dentro del país y la oposición a la administración libertaria, sino también en el exterior. Sin embargo, la pregunta concreta de la mayoría de los argentinos es: ¿Qué significa el retiro de la agencia internacional, y cómo impactará en el sistema sanitario local?

Milei ordenó la salida de la Argentina de la OMS. ¿Qué pasará con el sistema sanitario y el brazo regional, la OPS?
Milei ordenó la salida de la Argentina de la OMS. ¿Qué pasará con el sistema sanitario y el brazo regional, la OPS?

Por eso, en 1948, cuando la Argentina se adhirió a la constitución de la OMS, las autoridades del país contrajeron obligaciones en cuestiones de salud pública con los propios habitantes y el resto del mundo. Entonces, quienes analizan la drástica medida adoptada por el Gobierno de Milei, consideran que el proceso de salida no sería inmediato, y demandaría por lo menos un año.

Por caso, siendo un país miembro de la OMS, la Argentina obtiene la posibilidad de coordinar acciones sanitarias con otras regiones, no sólo con América Latina, Estados Unidos y Canadá, que integran la Organización Panamericana de la Salud (OPS), además de asistencia técnica mediante la oficina regional, que en muchos casos es con el financiamiento de la organización mundial a partir de las cuotas que abonan los estados miembro.

En el presupuesto oficial de la OMS, se puede ver que el organismo internacional dedicado a la sanidad tiene contemplado el financiamiento para el trabajo de la Red de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos, junto a la entrega de algunos insumos a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (Anlis Malbrán).

“El calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no se corta. La realidad es que el país no recibe financiamiento directo de la organización. Los proyectos específicos de cooperación técnica que sí reciben fondos se gestionan a través de la OPS y seguirán vigentes, como el funcionamiento y la provisión de reactivos y controles de calidad para los laboratorios y centros de referencia nacionales y regionales”, expresó Cecilia Loccisanosecretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación.