![](https://elretratodehoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/Diputados-aprobo-1536x1026-800x597.jpg)
En una sesión marcada por divisiones internas y acuerdos inesperados, la Cámara de Diputados otorgó media sanción al proyecto que suspende las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de 2025.
Si bien, la propuesta original del Ejecutivo nacional buscaba la eliminación definitiva de las PASO, ante la falta de consenso suficiente, el oficialismo optó por avanzar con una suspensión temporal, lo que permitió obtener el apoyo de diversos bloques, incluido el de Unión por la Patria (UxP).
De esta manera, con 244 diputados presentes y 13 ausentes, 6 correspondientes a Unión por la Patria, el mileísmo consiguió la suspensión de las elecciones primarias. En efecto, la iniciativa se aprobó con 162 afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones.
Entre quienes respaldaron la suspensión se encontraron legisladores de bloques como el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), conocidos como radicales con peluca, Democracia por Siempre, y La Libertad Avanza (LLA).
![Con votación dividida y tensiones, el oficialismo logró darle media sanción a la suspensión de las PASO.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2025/02/06181445/image-36.png)
Además, se sumaron al apoyo algunos integrantes de UxP. Sin embargo, las posiciones dentro de este último bloque estuvieron lejos de ser homogéneas, con votos divididos en las tres opciones disponibles. Salvo el bloque de la izquierda que votó en unidad en contra de la suspensión, el resto de los sectores dejaron ver las diversas presiones políticas, tanto internas como externas, provenientes de las provincias y de los líderes partidarios.
Suspensión de las PASO: el oficialismo consigue el quórum y arranca el debate
La Cámara de Diputados de la Nación dio a la sesión extraordinaria para tratar el proyecto enviado por el presidente Javier Milei para suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una audiencia que dependerá exclusivamente de la negociación del oficialismo libertario con los sectores dialoguistas.
Es que, en la reunión de Labor Parlamentaria que ocurrió esta mañana, La Libertad Avanza consiguió abrochar el apoyo de sus circunstanciales aliados (el PRO, la UCR y demás bloques provinciales) y logró llegar al piso de 129 legisladores para iniciar el tratamiento de la eliminación de las PASO, uno de los artículos de la fuerte reforma electoral que propone Milei.
De no mediar sorpresas, el bloque libertario llegaría a los votos necesarios para darle media sanción a la iniciativa. En la jornada de ayer, la eliminación de las PASO consiguió dictamen en parte gracias al apoyo de los diputados que responden a los gobernadores peronistas Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), dos dirigentes que no ven con malos ojos desprenderse de esa instancia electoral.
En rigor, en un plenario que convocó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto, los diputados libertarios lograron obtener 53 firmas, pero estaban a cinco de las 58 necesarias. Este panorama obligó a reactivar las negociaciones, y la intervención de los diputados santiagueños Ricardo Daives y Bernardo Herrera, y de los catamarqueños Silvana Ginocchio y Sebastián Nóblega, resultó clave para alcanzar la cifra requerida.
Con el texto ya en condiciones de ser tratado, se supone que la eliminación de las PASO no solo será acompañada por La Libertad Avanza y el PRO, el más fiel aliado legislativo de Milei. Es que, algunos radicales, peronistas cordobeses, diputados provinciales e incluso el massismo levantarían la mano para respaldar la propuesta que salió de la Casa Rosada, mientras que el peronismo enfilado en Cristina Kirchner no bajaría al recinto para bloquear el inicio de la sesión.
![La Cámara de Diputados de la Nación trata el proyecto para suspender las PASO.](https://dptdsbsas.nyc3.digitaloceanspaces.com/wp-content/uploads/2024/11/04100421/Congreso-elecciones-estados-unidos-1024x576.jpg)
No obstante, debido a que esta será la primer sesión en Diputados después de varias semanas, se espera un temario cargado de ítems de la oposición orientados a cuestionar al gobierno de Milei, por lo que se preveé una larga sesión que estará dividida en bloques y que podría llegar a extenderse por 14 horas.
Entre las otras propuestas que figuran para la sesión de hoy, además de la normativa que suprime las PASO, figuran las leyes de “reiterancia” y de juicio en ausencia. La primera, redacta de nuevo los conceptos de reiterancia y reiteración delictiva para endurecer las condenas, y la segunda apunta a permitir juzgar a acusados por delitos graves sin importar que estos estén prófugos o no se presentaran a la audiencia.
Si bien la media sanción en Diputados del proyecto contra las PASO le significaría una victoria al oficialismo, en Senado la situación es más complicada debido a que los números son más cerrados. En la Cámara alta, los libertarios deberán lidiar con el kirchnerismo, los radicales y los sectores provinciales, que saben que la bancada de Milei necesita llegar a los 37 votos, situación que podría servirles para negociar temas bastante resistidos para el Ejecutivo.
Además de las PASO, Diputados se prepara para tratar Ficha Limpia
Esta semana, tras fuertes cruces con el kirchnerismo, el oficialismo libertario logró dictaminar en comisión para el proyecto de Ficha Limpia, el cual establece la imposibilidad de candidaturas de personas condenadas en segunda instancia, pro lo que quedó en condiciones de ser tratado en una sesión la semana que viene.
En ese marco, este miércoles, el PRO y La Libertad Avanza encabezaron el dictamen de mayoría, que también firmaron, con modificaciones, la Coalición Cívica, la Unión Cívica Radical y el bloque de gobernadores del peronismo disidente, Innovación Federal.
La iniciativa sostiene parte del proyecto presentado por el PRO el año pasado, que cayó en saco roto, debido a que imposibilita candidaturas a personas condenadas por los delitos de fraude, tráfico de influencia, enriquecimiento ilícito, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y encubrimiento, aunque no tengan condena firme de la Corte Suprema.
De esta manera, según el proyecto de Ficha Limpia del oficialismo, una condena en segunda instancia bastará para denegar la posibilidad de candidatearse, algo que complicaría en pleno año electoral una eventual postulación de la presidenta del principal partido opositor, Cristina Kirchner, y de incluso algunos funcionarios del propio Gobierno.