![](https://elretratodehoy.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/carrancio-y-giri.jpg)
En la entrevista con “el Retrato…”, Emiliano Giri, referente del PRO en Mar del Plata, analizó la situación política del partido en la ciudad y el rumbo del gobierno de Javier Milei, destacando la relación entre el PRO y la Libertad Avanza, así como la visión sobre las políticas económicas del presidente.
El PRO en Mar del Plata
Giri explicó que dentro del PRO, hay múltiples grupos que siguen trabajando unidos, a pesar de las diferencias internas. Aunque muchos votantes del PRO se han identificado con las políticas de Javier Milei y con la Libertad Avanza, lo que no considera como una “sangría”, sino como un proceso natural. Desde Mar del Plata, destacó la colaboración del PRO con la Libertad Avanza en las elecciones de 2023, mencionando el trabajo conjunto en la fiscalización durante el ballotage que permitió una importante contribución a nivel nacional.
“La relación personal con Alejandro Carrancio es muy buena, tanto con Alejandro Carrancio como con Cecilia (Martilnez), con Emiliano (Errecart) , con la diputada Juliana Santillán, respetando también que en algunas cuestiones podemos tener alguna mirada distinta”.
En este sentido remarcó que “aunque existen diferencias en algunos puntos de vista, se mantiene un respeto mutuo” Giri expresó su deseo de que “los referentes de la Libertad Avanza sean incorporados en la gestión municipal”, ya que considera que “tienen recursos humanos valiosos para contribuir al desarrollo de la ciudad”.
El rumbo político de Milei
En cuanto al rumbo del presidente Milei, Giri sostuvo que comparte la mayoría de las políticas impulsadas por el mandatario, “como la necesidad de reducir el gasto público y achicar el Estado”. Destacó que, bajo la gestión de Milei, Argentina logró evitar lo que parecía una “bomba a punto de explotar” debido a la hiperinflación que se estaba gestando durante el gobierno kirchnerista. Según Giri, “esta intervención fue clave para poner al país en el camino hacia una estabilización económica”.
Al respecto, resaltó que “la economía argentina está proyectando un crecimiento del 5,5% este año, a pesar de los momentos de crisis, con una moneda que antes puteaban porque no valía nada, el peso argentino estaba devaluado, no valía absolutamente nada, ahora todos putean porque dicen que el peso argentino está sobrevaluado, los argentinos también tenemos esta cosa pendular. Hace un año y pico atrás puteábamos todo porque salía con un billete de 10.000 pesos fuera de la Argentina y se nos cagaban de risa, o los brasileros venían a la cancha de fútbol y nos tiraban los billetes y los prendían fuera, ahora anda Brasil con un billete de 10.000 pesos argentino, vas a ver como te lo agarran y no los prendes más fuego”
Criticó que los argentinos tienden a tener reacciones extremas, mencionando el cambio de percepción respecto al peso argentino, que “antes era considerado casi sin valor y ahora es objeto de críticas por estar “sobrevaluado. Esto, según Giri, refleja la mejora del poder adquisitivo de los argentinos”.
Desafíos y propuestas para el gobierno nacional
En términos de políticas económicas, Giri fue enfático en señalar que “el gobierno debe seguir profundizando las reformas para lograr un superávit fiscal”. A su juicio, “es fundamental eliminar capas de funcionarios públicos para reducir costos, mejorar la eficiencia y permitir una mayor reducción de impuestos, lo que contribuiría a la baja del costo de vida. “Esa es la única salida que tiene este país” acotando que “ahora para que la Argentina baje su costo de vida en dólares, porque tenemos un costo de vida en dólares alto y para bajar ese costo de vida creo que viene la segunda etapa de reforma del Gobierno que va a pasar por profundizar el superávit fiscal. El Gobierno tiene recursos para bajar impuestos, bajando impuestos baja el costo de vida argentino.
“Entonces, ¿qué es lo que para mí tiene que hacer el Gobierno? Seguir profundizando esto de eliminar capas geológicas de estructura dentro del Estado para que siga teniendo un mayor superávit. el crecimiento de la economía va también a ayudar a mejorar la recaudación, por lo tanto entiendo que el superávit se va a incrementar, porque este fue un año donde vos tuviste un semestre de caída de la economía, ahora tenés un rebote de 5,5, por lo tanto es el ahorro que generas por la chica del Estado, más los mayores ingresos que vas a generar por el crecimiento económico, si eso deviene en baja de impuestos” reiteró.
En cuanto a los costos laborales, Giri sugirió que, “en lugar de un proceso de devaluación de la moneda, se debería trabajar en la reducción de costos laborales para hacer que las empresas sean rentables sin depender de la devaluación”.
El debate sobre la eliminación de las PASO
Respecto al debate sobre la eliminación de las PASO, Giri se mostró a favor del sistema, señalando que “las PASO han sido democratizadoras”. Sin embargo, reconoció que su obligatoriedad genera problemas, y que sería preferible que fueran optativas. A pesar de las críticas al costo que representa para el Estado, Giri consideró que “hoy lo más importante es lograr una baja en el costo de vida y una mejora en la capacidad de consumo de los argentinos, en lugar de centrarse únicamente en los costos de las PASO”.
Sobre las listas sábanas, Giri también apuntó que “su armado es una práctica común, que se ha dado tanto con o sin las PASO”, y que “las decisiones de los partidos muchas veces siguen siendo centralizadas en la Capital Federal. A su juicio, el “dedazo” ha existido siempre y seguirá existiendo, más allá del sistema electoral implementado.
Con esta reflexión, Giri ofreció un panorama detallado sobre la actualidad política del PRO y las perspectivas para el futuro del país bajo la gestión de Milei.