“El Estado tiene que estar presente”: UOCRA advierte ante el freno de la obra pública  

Preocupa y mucho. Después de tantos años en la institución, vivir algo así es algo nuevo que no podemos digerir”, expresó el secretario general de la UOCRA local, César Trujillo, en diálogo con “el Retrato…”, tras la confirmación de que la obra pública seguirá paralizada en 2025. En ese sentido, subrayó: “No podemos creer realmente que sea así porque esto es un país sin obra pública ni presencia del Estado. Nunca pasó, no tenemos experiencia. No sabemos qué va a pasar. Es lamentable, sin dudas”.

En este marco, recalcó: “Somos generadores de trabajo para otros gremios. De forma directa e indirecta, son cuarenta que viven de la construcción. Por eso es la madre de las industrias, por todo lo que genera”. Y agregó: “Toda esta situación me pone muy mal. Alrededor de 100.000 trabajadores ya se quedaron sin empleo. La semana pasada en Santa Cruz 1300 compañeros de YPF también, con retiros voluntarios. Siempre encuentran alguna forma de despedir. Así que es complicado”.

A su vez, ante este panorama adverso, Trujillo señaló: “En tanto paralización de obra pública no tenemos experiencia y lo estamos viviendo en carne propia. Es un problema muy grave. Los gobernadores están buscando créditos por fuera, créditos exteriores, para terminar obras inconclusas, necesarias”. En el caso de la provincia de Buenos Aires, detalló: “El gobernador (Axel Kicillof) ha pedido un crédito para sostener la obra pública. Y están trabajando en el tema, seguro” y precisó: “Estamos construyendo la doble mano de la ruta 11 de Mar Chiquita a Villa Gesell y es con un crédito exterior, que pasa por la provincia y va a esa obra. Es la única obra importante que tenemos en la región”.

“Estamos muy preocupados, no sabemos a dónde vamos”

Respecto al escenario local, Trujillo destacó: “En Mar del Plata estamos trabajando gracias a la inversión privada. Quien tiene oficio, está trabajando. Pero acá no se hacen obras públicas. Se puede ir creciendo, desarrollando nuevas construcciones en edificios, barrios, pero se precisa que el Estado esté presente en las obras de saneamiento, cloacas, agua, electricidad, asfalto, gas, en todo lo necesario para tener una buena calidad de vida”. Y concluyó: “El Estado tiene que estar presente, sin dudas. En hospitales, rutas, salud, educación, seguridad. Es muy importante que esté”.