El Intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en diálogo con colegas del canal TN, se expresó enérgicamente sobre la situación de inseguridad que afecta a la ciudad, especialmente tras el asesinato del kiosquero Cristian Velázquez, y criticó abiertamente la actuación del sistema judicial.
Montenegro, quien también se desempeñó como juez, remarcó que el homicida de Velázquez, Néstor Monge, alias “Huachín”, no debería haber estado en libertad, dado que tenía un historial delictivo desde su adolescencia. Monge, condenado en 2020 por un delito cometido en 2019, fue liberado tras cumplir solo dos terceras partes de su condena, una decisión que el Intendente calificó de “muy clara falla del Poder Judicial”. “Este hombre tendría que haber estado detenido hasta junio de este año o incluso hasta 2026”, afirmó Montenegro, quien subrayó la importancia de que los jueces no otorguen excarcelaciones a quienes tienen una clara trayectoria delictiva.
La crítica a la justicia no se limitó solo a la liberación de Monge. Montenegro destacó un patrón de decisiones judiciales blandas que, según él, permiten que los delincuentes recuperen su libertad. “Es un problema de leyes, y tenemos que cambiar las leyes para que los jueces no puedan liberar a los delincuentes tan fácilmente”, sostuvo el intendente, quien también apuntó contra los fiscales por no ejercer con firmeza su rol.
El mandatario marplatense hizo un llamado urgente a endurecer las penas y las leyes para enfrentar la reiteración delictiva, sugiriendo que la edad de imputabilidad debe reducirse y los jueces deben ser más estrictos. Además, criticó la falta de actuación de algunos sectores judiciales, citando el caso de una jueza que no autorizó la captura de Monge a pesar de que existían suficientes elementos para ello.
Por otro lado, Montenegro se refirió a las medidas de seguridad implementadas por su gobierno, que incluyen la instalación de un software de seguridad y el uso de patrullas municipales para vigilar el espacio público. “Lo que hacemos es trabajar intensamente en la prevención, detectando cuidacoches y fisuras, y encontramos personas con pedidos de captura”, explicó. Sin embargo, advirtió que si no se endurecen las leyes y el accionar judicial, las herramientas tecnológicas no serán suficientes para frenar la delincuencia.
La gestión de Montenegro también ha enfrentado denuncias por parte de grupos como la Comisión Provincial para la Memoria y el dirigente Juan Grabois, quienes lo acusaron de actuar de manera ilegal en sus intervenciones. “Me denunciaron por intentar recuperar el orden en la ciudad. La verdad es que uno tiene que defender el derecho a la vida y la propiedad de los vecinos, no el de los delincuentes”, afirmó.
El Intendente también reveló que un gran porcentaje de los “trapitos” y cuidacoches en la ciudad no son locales, sino que provienen del conurbano bonaerense, lo que a su juicio revela una estrategia organizada de desestabilización. “Estos grupos no solo vienen a delinquir, sino que son traídos con un propósito político claro, con recursos para generar caos en la ciudad”, señaló.
En cuanto al panorama político nacional, Montenegro destacó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha mostrado una actitud dura frente a la delincuencia, lo que considera un cambio positivo. Sin embargo, insistió en que se deben implementar modificaciones legislativas urgentes para garantizar el cumplimiento efectivo de las penas y evitar que delincuentes peligrosos vuelvan a la calle.
Finalmente, ante las dificultades de coordinación con el gobierno provincial, Montenegro remarcó la importancia de seguir trabajando en conjunto para mejorar la seguridad, pero dejó claro que, mientras tanto, su administración continuará con su estrategia de prevención, que incluye el control constante del espacio público y el uso de tecnología para agilizar la respuesta ante emergencias.
Este diagnóstico de la situación de seguridad en Mar del Plata y las críticas al sistema judicial reflejan la creciente preocupación del Intendente por la falta de respuestas eficaces frente al crimen organizado en la ciudad.