Luego de que la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires aprobara un nuevo endeudamiento, el jefe de bloque de la UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerense, Diego Garciarena, salió al cruce del gobernador Axel Kicillof, al denunciar que la administración provincial se endeudó sin respaldo legal.
Es que, luego de que la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires emitiera la Resolución 2025-9 en el que se aprueba un nuevo endeudamiento, Garciarena escribió a través de su cuenta personal de X: “Venimos alertando que el Poder Ejecutivo no puede asumir facultades que son propias del Poder Legislativo”.
“Endeudar a la Provincia sin respaldo legal puede acarrear graves consecuencias que luego terminan pagando todos los bonaerenses, el respeto por los procedimientos hace a la calidad democrática, la ley nunca es una sugerencia”, arremetió el diputado bonaerense del radicalismo.
Tras el tweet de Garciarena, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, recogió el guante y le respondió al radical con picardía. “El diputado debería saber que lo que le da sustento legal a la emisión de Letras de Tesorería es la ´Ley Completaría Permanente de Presupuesto´, que autoriza a emitir Letras para cancelar las Letras del programa del año anterior”. “Los libros no muerden, diputado“, remató el funcionario.
Tras la respuesta punzante de Bianco, el jefe de la bancada radical le devolvió la gentileza. “Hola Ministro! Lo hacía ocupado en los temas de inseguridad que están azotando la Provincia o resolviendo el desastre de IOMA que está colocando en situación terminal la salud pública de millones de bonaerenses, pero veo que dedica su tiempo a leer (por lo menos en las redes sociales)”. “Gobernar tampoco muerde”, subrayó Garciarena.
Luego, el legislador argumentó su acusación. En primer lugar, Garciarena explicó que “el Programa de Emisión de Letras del Tesoro de la Provincia de Buenos Aires 2025, establecido por la Resolución 9/25 del 16 de enero es ilegal” porque “considera como parte del mismo la autorización de endeudamiento sancionada en la Ley 15.480 para el año 2024, que de ninguna manera puede ser posible de prorrogar como si fuera parte del Presupuesto”.
“La Ley 15.480 que prorrogó las Emergencias, autorizó endeudamientos tanto en Letras de Tesorería como en Bonos o Prestamos, no es prorrogable y ni siquiera forma parte de una Ley de Presupuesto. Si lo fuera, también lo sería el Fondo para el Fortalecimiento Fiscal Municipal, establecido en la misma Ley”, amplió Garciarena.
Además, el diputado bonaerense acusó al Poder Ejecutivo de tomar “facultades legislativas”, ya que este considera que las autorizaciones de endeudamiento aprobadas pueden ser prorrogadas y por lo tanto duplicadas. “Ni aunque estuviera esa autorización en la Ley de Presupuesto podrían ser prorrogados los endeudamientos”, alegó.
“Lo saludo, Ministro, con la seguridad que el estudio, el debate y el intercambio de ideas fortalecen la democracia y pueden mejorar la gestión de los problemas de nuestros vecinos“, cerró el jefe de bancada de la UCR + Cambio Federal.
Garciarena apuntó contra Kicillof por prorrogar la Ley Impositiva
Vale recordar que, a principios de enero, el jefe de bancada de la UCR + Cambio Federal ya había sembrado dudas sobre la legalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) N°3681/24 publicado en el Boletín Oficial para prorrogar la ley fiscal.
“El art 2 del Decreto 3681/2024 es de dudosa legalidad. A nuestro criterio no puede el Poder Ejecutivo prorrogar la ley fiscal porque se trata de una facultad propia del Poder Legislativo (arts 45 y 103 inc 1 CPBA). Legalidad y anualidad son dos principios que rigen las normas tributarias”, advirtió en aquella oportunidad el legislador.
En efecto, desde la bancada opositora alegaron que el gobierno de Kicillof estaría violando el artículo 45 de la Constitución provincial y el artículo 103, que establece la potestad del Poder Legislativo de establecer “los impuestos y contribuciones necesarios para los gastos de servicio público, debiendo estas cargas ser uniformes en toda la provincia”.
Además, Garciarena remarcó que “no puede el Ejecutivo emitir normas en materia tributaria en ningún caso”.” ‘No hay impuestos sin ley`, es una máxima que viene desde la revolución francesa”, añadió en relación a la normativa necesaria para que la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) pueda cobrar los impuestos de manera legal.
Ahora, sucedería lo mismo con la Resolución publicada desde la Tesorería General donde se aprueba un endeudamiento equivalente a USD 300.000.000, que realizada la convergencia a pesos serían $134.662.000.000.
Kicillof se la juega con otro pedido de endeudamiento, tras el fracaso del Presupuesto
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, evalúa enviar a la Legislatura bonaerense un nuevo pedido de endeudamiento de hasta USD 1.200 millones, que incluiría un fuerte porcentaje de fondos para los municipios, con el objetivo de abrochar los votos de la oposición y así evitar que la propuesta caiga en saco roto, tal como pasó con el Presupuesto y la Ley Impositiva a fines del año pasado.
Luego del cimbronazo que significó para puertas adentro de Gobernación la caída de la “Ley de Leyes“, de la Impositiva e incluso del propio pedido de endeudamiento, ahora Kicillof insistirá solo con este último punto, afín de enfrentar los dos vencimientos de bonos en dólares que el Ejecutivo deberá abonar en marzo y septiembre, que dan un total de USD 749 millones.
Con el recorte de Nación a flor de piel, y ante el amenaza latente de hacer ajustes en áreas provinciales para cumplir con los acreedores, Kicillof incluiría en este nuevo pedido de endeudamiento uno de los reclamos principales que tomó la oposición para voltearle el Presupuesto: el envío de fondos a municipios.
En rigor, el nuevo proyecto de pedido de endeudamiento contaría con una cláusula para que el 10% de los USD 1.200 millones vaya a parar a un fondo de financiamiento para los municipios. Durante el tratamiento del fallido Presupuesto 2025, Kicillof ofreció el 7% mientras que la oposición reclamaba que el número ascienda al 16%.
De hecho, en el pasado diciembre los bloques del exJuntos habían exigido que Kicillof quite el pedido de endeudamiento del Presupuesto, que reemplace el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% coparticipación a los municipios, y que cree un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los intendentes.
Apenas caído el Presupuesto, el peronismo apuró la creación de una mesa de trabajo en conjunto con la oposición para reacomodar el debate y redactar una nueva normativa. Sin embargo, pese a tener fechadas una serie de reuniones con los jefes de bloques del radicalismo, del PRO y de la bancada libertaria dialoguista, Kicillof decidió cancelar los encuentros “por falta de tiempo” y estiro aún más la discusión.
Casi un mes después de aquel desplante, ahora Kicillof vuelve a la carga con este pedido de endeudamiento con guiños a los intendentes del PRO y del radicalismo, que podrían llegar a ordenarles a sus legisladores que aprueben la iniciativa debido a que les daría cierto respiro financiero a sus comunas.
No obstante, el diálogo con la oposición no es el único dolor de cabeza para el Gobernador. También juega un papel importante la interna peronista, dado que Kicillof necesita sí o sí del camporismo y del massismo, que componen casi la totalidad del bloque de Unión por la Patria, para impulsar la propuesta. “Hay un sector del peronismo que no acompañaría esto“, se animó a decir un diputado opositor en diálogo con este medio.
Cabe recordar que, una vez consumado el fracaso del Presupuesto, el kicillofismo salió a responsabilizar a intendentes y legisladores de La Cámpora por la caída de la “Ley de Leyes”. “Hay sectores de nuestro espacio que se la hacen fácil a Milei y se la complican a Kicillof“, acusó en aquel momento el ministro de Desarrollo para la Comunidad, Andrés Larroque.