Minutos antes de las cuatro, miles de personas comenzaron a copar el centro de Mar del Plata. Con convocatoria de la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo local y el Movimiento de Mujeres y Disidencias, activistas, agrupaciones, espacios de mujeres, feministas, integrantes de la comunidad LGBTIQNB+ y personas autoconvocadas se congregaron en la esquina de avenida Luro e Hipólito Yrigoyen “para rechazar los discursos de odio, la violencia, y la avanzada de la ultraderecha para desmantelar las políticas de cuidado”.
En este contexto, las calles del centro de la ciudad deslumbraron diversidad de todos los géneros. Sin embargo, fue notoria la ausencia de personal y agentes de tránsito. Por eso, con sus propios cuerpos, manifestantes tuvieron que cortar la avenida Luro, durante la concentración, y las diferentes intersecciones sobre las que avanzó la histórica y multitudinaria movilización. Con la participación de más de 50 organizaciones y el apoyo de un sinnúmero de marplatenses y turistas, la manifestación superó las diez cuadras.
“¡Milei, basura, vos sos la dictadura!” fue el primer cántico general, réplica a los dichos del presidente en Davos. Así también, durante la jornada fueron criticadas, aborrecidas y rechazadas las distintas políticas que el Gobierno Nacional lleva adelante. De esta manera, “El femicidio, el travesticidio y el lesbicidio existen. No lo nieguen” y “Al calabozo no volvemos nunca más”, primaron como consignas inexpugnables. “Orgullo antifascista y antirracista” leía la bandera de arrastre.
Personas de todas las edades y géneros marcharon por la avenida Luro. Al llegar a Tribunal Oral Penal en la intersección con Santa Fe, la movilización frenó para repudiar el accionar del Poder Judicial. Asimismo, durante todo el trayecto, automovilistas mostraron su apoyo con bocinazos y alentaron a los manifestantes. Además, comerciantes y turistas se vieron sorprendidos por la cantidad de gente que se expresó y registraron lo sucedido con sus teléfonos celulares. La movilización continuó su recorrido por Buenos Aires hasta la avenida Colón. Allí, se dirigió hasta Lamadrid y finalizó en la rambla.
Fragmentos del documento leído
“Realizamos un repudio en conjunto a las declaraciones discriminatorias y violentas del presidente Javier Milei y ante el desmantelamiento de las políticas de cuidado de la integridad y la vida de las personas por parte del Gobierno Nacional”.
“Desde la campaña, el espacio político del presidente Javier Milei sustentó su plataforma en la discriminación y la violencia, atacando a la comunidad LGBTIQNB+, las feministas, activistas de derechos humanos, personas con discapacidad, migrantes y otros colectivos que bregan por la equidad”.
“Los dichos del presidente de la Nación Javier Milei en el foro de Davos representan un nuevo ataque a las personas por su identidad, algo que la comunidad entera debe repudiar. Nada más lejos de la libertad que querer cercenar la libertad de ser y sentir, y atentar contra los derechos que protegen esas libertades. Además, el gobierno manifestó que buscaría derogar la figura de “femicidio” del código penal: cuando durante 2024, se registraron 255 femicidios, lo que equivale a una mujer asesinada por razones de género cada 29 horas”.
“Instamos a la sociedad a seguir el camino comenzado hace algunos años. Un camino en cual los proyectos de vida de las personas no se vean amenazados por la Identidad de Género o la sexo-afectividad de quien los lleve adelante. Necesitamos más democracia, más pluralidad, y más respeto”.