Rodrigo Goncalvez: Algunos trapitos fingen estar en situación de calle para por delinquir

Una persona en situación de calle es alguien vulnerable por motivos como adicciones o decisiones personales. Sin embargo, se viene dando que algunas personas fingen estar en esta situación para obtener beneficios o delinquir bajo esa apariencia”, aseguró el secretario municipal de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, en diálogo con el Retrato…”. Asimismo, señaló: “En algunos casos, sucede lo mismo con los cuidacoches, los trapitos” y anticipó la inminente llegada de los dispositivos no letales a las calles de Mar del Plata.

De esta manera, respecto a la cantidad de cuidacoches presentes en la ciudad, explicó: “Con más turistas en verano, hay más autos y más gente en las calles, lo que genera más oportunidades para los trapitos, algo que no ocurre en invierno. Es decir, todo aumenta proporcionalmente”. Siguiendo esa línea, debido al aumento también de la conflictividad, agregó: “Brindamos la posibilidad concreta, directa y tangible de que vecinos y turistas se comuniquen por un número de Whatsapp: 2233406177, disponible las 24 horas. Pueden manifestar todas las cuestiones de amedrentamiento, violencia, coacción de estos actores que se adueñan del espacio público y, a partir de ahí, realizar la denuncia”.

A su vez, Goncalvez explicó: “El cuidado de coches no es una actividad regulada ni habilitada en el Partido de General Pueyrredon. Aunque esta práctica puede considerarse una contravención y está al límite de lo delictivo, no puede haber intervención policial. Por eso, la Municipalidad se encarga de abordar esta problemática”. Y apreció: “Tenemos más de 300 intervenciones realizadas. Ese número sube sustancialmente, hora tras hora, por las denuncias de vecinos y turistas”.

“Hay que diferenciar, en lugar de englobar y poner títulos enmascarados”

Por otro lado, otro tema trascendente para Mar del Plata radica en las personas en situación de calle y el accionar del Municipio. Sobre esta cuestión, el secretario municipal de Seguridad, indicó: “Una persona en situación de calle es alguien con vulnerabilidad socioeconómica por diferentes motivos. Por ejemplo, consumos problemáticos o por elecciones propias. Sin embargo, se viene dando que algunas personas dicen estar en situación de calle porque genera algún beneficio de alguna mirada del Estado. Se camuflan en esa condición cuando en realidad son delincuentes”.

Así, añadió: “Es lo mismo que pasa con los cuidacoches en algunos casos. Dicen ser cuidacoches y hay gente que lleva adelante esa actividad y no es delincuente y es gente de bien y que trabaja a conciencia y a voluntadPero después está el otro que dice ser cuidador de autos, trapito, y en realidad es un delincuente”.

Por eso, reflexionó: “El Estado tiene hoy un doble desafío: identificar cuestiones sociales y no deshumanizar a las personas que puedan tener algún tipo de padecimiento para atenderlas como corresponde y, a la vez, reconocer que hay inescrupulosos y cobardes que utilizan ese camuflaje para delinquir. El desafío es complicado porque tratar a todos igual puede ser injusto”.

Por último, respecto a las armas no letales, informó: “Capacitamos a doce personas. Son dispositivos prontos a ser utilizados. Estamos terminando cuestiones administrativas relacionadas con el marco más teórico y protocolar. Serán una herramienta activa en la vía pública para servir al cuerpo de patrulla y neutralizar situaciones de riesgo que puedan estar en escalada, como el contexto en el que estamos”. Así, precisó que las capacitaciones abordaron cuestiones tanto teóricas como prácticas y subrayó: “Entendemos que es mejor profundizar todo lo que podamos, pero pronto estos dispositivos estarán siendo utilizados”.