“Es el cuarto homicidio en lo que va del año”, lamentó el secretario municipal de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, en diálogo con “el Retrato…”, sobre el crimen de un joven de 19 años en el barrio Las Heras. En este marco, analizó que “en Mar del Plata se ve un aumento de la violencia intrafamiliar e intravecinal” y aseguró: “Hay que trabajar para mejorar la situación”. A su vez, detalló los controles y operativos referidos al tránsito y subrayó: “Una moto adulterada, muchas veces, es utilizada para delinquir. Por eso, es importante su secuestro”.
En este marco, Goncalvez celebró: “La presencia del Estado y estas 280 motos que llevamos secuestradas en 2025, sumadas a las 5.500 del año pasado, en cierta medida representan una lucha contra la delincuencia”. Siguiendo esa línea, diferenció diversas intervenciones realizadas en Mar del Plata. “Por un lado, operativos de tránsito relacionados con el ordenamiento, usualmente por la mañana, en la zona del macro y microcentro. Por otro, operativos vinculados a la nocturnidad, alcoholemia y prevención de accidentes, que se realizan durante la noche y la madrugada. Además de operativos de abordaje delictual, más en la periferia de la ciudad, junto a la policía, y en formato de saturación”.
Así, resaltó: “Son las tres perspectivas con las que trabajamos esas cuestiones. Sin duda que, una moto secuestrada porque tiene la licencia vencida, no tenga tanto impacto respecto a la seguridad, pero una moto adulterada en un barrio, en un operativo de saturación, seguramente implique que es una herramienta utilizada para delinquir. Por eso son valiosos los operativos y los secuestros”.
“Nos preocupa y nos pone en un lugar no saludable”
A su vez, en cuanto a la convivencia en barrios periféricos, el secretario municipal de Seguridad, se expresó respecto al último crimen sucedido en Las Heras. “Mar del Plata se ve marcada por el cuarto homicidio en lo que va del año. Con modalidades distintas, pero se relacionan con un fenómeno que venimos observando: el avance de la violencia intrafamiliar y entre vecinos”, manifestó y analizó: “Muchas veces, son consecuencias de narcomenudeo, de conflictos en los que no encuentran forma de ser dirimidos de otra manera. No son en ocasión de robo y, en general, los participantes tienen antecedentes penales y se relacionan con algún ajuste cuenta”.
“La fiscalía tiene que avanzar y realizar la investigación. En algunos casos hay detenidos, en otros no. Algunos casos involucran a familiares directos. Son situaciones que nos ocupan. Cuatro es un número que no es saludable en estos primeros días del año y que hay que trabajar para mejorar esa situación”, concluyó.