Miconi: “Las ciudades se hacen grandes por los hombres que hacen y se animan”

Vemos con mucho optimismo lo que viene pasando en la ciudad. Se logró una sinergia público-privada ejemplar. Por eso, se logró una Mar del Plata de todo el año, productiva, con turismo, joven y moderna”, afirmó la presidenta del Centro de Constructores y Anexos (CCyA), Florencia Miconi, durante el 89° brindis de fin de año de la institución. Asimismo, destacó a la gastronomía, construcción y entretenimiento como “faros de esta Mar del Plata vibrante” y señaló: “Hay un concepto de ciudad que se construyó. Hay que cuidarlo”.

En este contexto, respecto a la actualidad de la construcción, Miconi manifestó: “Este 2024 pasó muy rápido. A nivel nacional, vivimos los cambios que nos acostumbra Argentina”. Así, precisó: “En el primer semestre logramos tres pedidos históricos del sector: la derogación de la ley de alquileres, los créditos hipotecarios y el blanqueo. Recibimos con alegría esas tres medidas”. Asimismo, remarcó: “Enfrentamos el costo de construcción en dólares, y que se logre bajar el costo de materiales que aumentaron fuertemente en 2023. Estamos en el desafío de lograr una reducción en los costos y encontrar un punto de equilibrio para llevar a cabo desarrollos y lo que nos gusta hacer, que es construir”.

En cuanto al plano local, comunicó: “Vemos con mucho optimismo lo que viene pasando. Mar del Plata trabajó muy bien la pandemia y logramos una sinergia público-privada ejemplar. La huelga a la japonesa fue un ejemplo que nos permitió trabajar, así como el acompañamiento del sector político y su plan de reactivación para el sector” y analizó: “La Mar del Plata que vemos no es casual. Es producto de esa sinergia en época de crisis y en la que todos los sectores fuimos aportando a un concepto de ciudad”.

“Los tres faros de Mar del Plata son la

 gastronomía, entretenimiento y construcción”

Siguiendo esa línea, Miconi desarrolló “Tres faros que hacen a esta Mar del Plata vibrante. La gastronomía, que hace que tanta gente venga a visitarnos sólo para comer. El entretenimiento, una sinergia para ir por la nocturnidad cuidada. Eso impulsó a los jóvenes a venir y a que sus padres y abuelos redescubrieran Mar del Plata, que son quienes están comprando departamentos. Y eso conlleva que echen raíces. Si alguien compra un departamento, por más que el dólar esté barato, va a seguir viniendo. La construcción como tercer faro implica que la UOCRA Mar del Plata, me animo a decir la única en el país, tenga pleno empleo, en un contexto nacional en el que se perdieron 100.000 puestos de trabajo”.

Todo eso explica que Mar del Plata siempre se traccionó a través de la obra privada”, apuntó Miconi y agregó: “Lo que era el 10% del producto bruto geográfico de la ciudad correspondía a la construcción, hoy se estima que llegó casi al 15% con la cantidad de metros en ejecución y el millón de metros aprobados”. De esta manera, confesó: “Esta actualidad del sector es destacable. Me toca presidir momentáneamente esta casa y me llena de orgullo”.

“La calidad productiva de Mar del Plata es

superior a lo que se ve en el resto del país”

A su vez, Miconi subrayó: “El sector crece a nivel comercial, con marcas locales que ascienden y marcas nacionales que desembarcan. Crece a nivel residencial. Vemos el corredor costero. Todo eso no es casual”. De esta manera, ejemplificó: “César Pelli marcó un hito en la ciudad. Una obra de él, la única residencial en Sudamérica está en Mar del Plata y es un punto de referencia. Eso también hace que nos animemos a encarar inversiones con arquitectura a nivel internacional, que genera paisaje urbano y es lo que fomenta que nos visiten”.

En este marco, también recalcó “La solución marplatense de integrar el patrimonio histórico. Antes, en la época de turismo social, se construían edificios para que sean accesibles a toda la gente que venía. El valor estaba en que más gente pudiera acceder a venir a veranear a Mar del Plata. Ahora, la generación actual integra el patrimonio histórico y genera paisaje urbano y con obras que a futuro serán patrimonio”. De esta manera, puntualizó: “La receta es integrar el patrimonio histórico que estuvo abandonado durante décadas y en estado de desidia. Así tenemos una Mar del Plata vibrante, joven y moderna”.

“Las ciudades se hacen grandes por

los hombres que hacen y se animan”

Por último, Miconi también distinguió “El boom de los barrios cerrados, los nuevos distritos y el desarrollo del Parque Industrial”. Por eso, “Este contexto de ciudad es motivo de orgullo, pero también tenemos que tener cuidado. Lo que logramos no fue fácil. Fue un laburo grande de los privados de apostar y buscar más inversiones. Un trabajo también de los distintos sectores, de las autoridades y de los comunicadores que informan el desarrollo de Mar del Plata”.

Así, concluyó: “Las ciudades se hacen grandes por los hombres que hacen y se animan. Hay un concepto de ciudad que se construyó, y que hace que Mar del Plata esté cada vez mejor. Ya no competimos sólo por precio, sino también por calidad. Tenemos que seguir haciendo, seguir apostando. Nos falta, pero vamos en un buen camino. Sigamos juntos”.