
A días de comenzar la temporada de verano 2025, el Aeropuerto de Mar del Plata adquirió la Certificación otorgada por ALPI Asociación civil, que valida el cumplimiento de las Directrices de Accesibilidad de Argentina. En otras palabras, da seguridad de que en esta terminal una persona con discapacidad o con movilidad reducida (embarazadas, adultos mayores, entre otros), puede desenvolverse con autonomía.
ALPI es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación de personas con discapacidad motriz, y ofrece un certificado de Accesibilidad a aquellas empresas y organizaciones que, de forma voluntaria, asumen un compromiso con la inserción social como parte de su programa de Responsabilidad Social Empresaria.
Para obtener este certificado se evaluaron diferentes aspectos de la accesibilidad del Aeropuerto a cargo de un equipo de la Asociación, entre quienes había un usuario de silla de ruedas y una terapista ocupacional. A partir de las sugerencias recibidas, Aeropuertos Argentina llevó a cabo diversas correcciones tras las que se realizó el último relevamiento y análisis por parte de ALPI que, finalmente, otorgó la certificación de Accesibilidad.
Acciones correctivas implementadas
Optimización de señalética:
- Los estacionamientos reservados cuentan con nueva señalética vertical y horizontal, fácilmente identificable desde la entrada.
- Senderos peatonales definidos
- Instalación de baldosas podotáctiles en los cruces para asistir a personas con discapacidad visual.
- Mejora de la señalización de las rampas.
- Mejora de la identificación de los sanitarios accesibles. Además de la señalética en las puertas, se han colocado carteles a lo largo de las circulaci
- Nueva señalética indicativa de prioridad en las áreas más concurridas del aeropuerto, tales como mostradores de check-in, cintas de arribo y zonas de embarque.
Infraestructura:
- Los sanitarios, si bien cumplían con las dimensiones estándar de accesibilidad, se optimizaron aún más con pequeños ajustes: La adaptación de alturas de las bachas, la ubicación estratégica de barrales de apoyo y la instalación de pulsadores de emergencia han permitido crear espacios más cómodos y funcionales para todos los usuarios.
- Adecuación de dos mostradores de check-in a las normativas vigentes en materia de altura.
- En los accesos y salidas de todas las circulaciones verticales, como escaleras y ascensores, se instalaron botones podotáctiles para alertar a personas con discapacidad visual sobre cambios en el nivel del piso.
Todas estas acciones se realizaron con el fin de comenzar la temporada de verano 2025, ofreciendo una terminal más accesible e inclusiva para todos los pasajeros. Esta certificación no solo demuestra el compromiso de la empresa con la equidad y la sostenibilidad, sino también, contribuye al cumplimiento de su objetivo principal que es mejorar la experiencia de cada uno de sus usuarios en sus aeropuertos.
Acerca de Aeropuertos Argentina
Aeropuertos Argentina nació en el año 1998 como AA2000 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas en el país, constituyéndose en uno de los mayores administradores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.
Hoy cuenta con más de 2700 empleados que trabajan con el objetivo de cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad en servicios y en seguridad, los 365 días del año. Es una de las 20 mejores empresas para trabajar en Argentina según el ranking de Great Place to Work, autoridad mundial en cultura organizacional.
Desde el inicio de la concesión realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación. Asimismo, contribuye con el desarrollo social, económico y cultural, convirtiéndose en un referente regional e internacional de la industria aeroportuaria. Su propósito es facilitar la conexión de personas, bienes y culturas para contribuir a un mundo mejor.
Aeropuertos Argentina es parte de Corporación América Airports, compañía que opera y administra 53 aeropuertos en 6 países: Argentina, Armenia, Brasil, Ecuador, Italia y Uruguay.
Más información en: www.aeropuertosargentina.com
Sobre ALPI
ALPI Asociación Civil es un centro de rehabilitación neuromotriz que, hace más de 78 años se dedica al diagnóstico y tratamiento de patologías derivadas de accidentes, lesiones o enfermedades. Brinda atención en las modalidades de internación, Hospital de Día y Consultorios Externos. Además, trabaja intensamente en la ampliación y modernización de su centro, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, servicios y capacitaciones.