El Presidente Javier Milei no tuivo dudas en afirmar que: “Si uno mira la inflación neta, ya tenemos deflación”

Javier Milei habló este miércoles sobre el último índice de inflación, que en noviembre fue del 2,4%, siendo el más bajo desde julio de 2020, y adelantó que, de mantenerse la tendencia el mes que viene, el Gobierno bajará el crawling peg -el ritmo al que se devalúa el dólar oficial, que hoy está al 2 por ciento- al 1%, para luego eliminarlo y lograr una convergencia total con el dólar libre.

Además, el Presidente -en diálogo con el Gordo Dan por el canal de streaming Carajo– dijo que, técnicamente, noviembre fue el primer mes con deflación en la Argentina: “Cuando uno limpia el tema del crawling peg y la inflación internacional, quiere decir que este mes hubo deflación. Si sacamos la recomposición tarifaria, la deflación fue 0,9. Si uno mira la inflación neta, ya tenemos deflación”.

Y agregó: “Si el mes que viene volvemos a repetir una inflación en torno al 2,5% vamos y bajamos el crawling peg al 1%, por lo tanto va a haber una inflación inducida del 1,5%. Cuando la inflación converja al 1,5%, ya sacamos el crawling peg”.

Ante esto, el próximo paso que planteó el líder libertario fue la salida del cepo cambiario, algo que anticipó en la cadena nacional del martes que sucederá en 2025: “Estamos trabajando en distintas alternativas para poder salir del cepo, tenemos que arreglar el problema de stocks del BCRA. Estamos negociando un programa con el FMI, pero al mismo tiempo con fondos de inversión. En ese contexto elegiremos el mix, lo que más nos convenga, y cuando podamos matchear el problema de los stocks, y si además la base monetaria en el formato tradicional está muy pegada a la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir. El año que viene vamos a estar levantando el cepo”.

Pero advirtió: “No es tal como dicen que necesitas sacar el cepo para crecer. Eso es cierto que es una suerte de freno de mano cuando el tipo de cambio paralelo está por encima del oficial, porque tenés un exceso de demanda de divisas. Ese exceso no se está manifestando, vos ya no tenés un problema de flujos”.