Cristina asumió la presidencia del PJ: criticas a Milei y “cinco tareas fundamentales” del partido

En medio de las tensiones internas, la ex presidenta, Cristina Kirchner, asumió este miércoles la conducción del Partido Justicialista (PJnacional, sin la presencia del gobernador de la provincia de Buenos AiresAxel Kicillof, quien hizo recorridas de gestión por la Cuarta sección electoral. “Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos”, puntualizó la exmandataria.

Es que, según destacaron desde el kirchnerismo, anoche, por un pedido expreso de Cristina Kirchner, el formoseño José Mayans llamó por teléfono a Kicillof para guardarle una silla en primera fila para el acto de esta tarde en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), y el gobernador bonaerense rechazó la invitación.

Por caso, desde Casa de Gobierno advirtieron que el mandatario ya tenía actividades planificadas de antemano para este miércoles, y que ese fue el motivo por el cual no participará del acto del PJ nacional, pactado para las 18:00 horas. “La agenda de gestión está armada hace varias semanas, no podía modificarse”, alegaron desde La Plata.

En ese marco, en sus primeras palabras tras su asunción al frente del PJ nacional, Cristina Kirchner manifestó que la primera pregunta que se debe hacer el peronismo es ¿qué está pasando?, “ya que hay un Gobierno que ganó las elecciones en balotaje y un candidato que propuso dolarización y motosierra contra la casta“.

Hoy lo presentan como un experimento, como algo nuevo. Lo que hoy está viviendo la Argentina es más viejo que el sol. Es la cuarta experiencia de valorización financiera“, argumentó la ex presidenta, tras cuestionar el discurso del jefe de Estado libertario, a un año de asumir.

Cristina Kirchner se refirió al rol del partido para 2025."es necesario entender el momento político".
Cristina Kirchner se refirió al rol del partido para 2025.”es necesario entender el momento político”.

De esta manera, Cristina Kirchner respondió a la cadena nacional que realizó el presidente Javier Milei con motivo de cumplir un año de gestión al frente de la Casa Rosada. “Fue un discurso desconectado de la realidad, repetitivo. Este Gobierno no tiene un modelo productivo, tiene un modelo de valorización financiera“, chicaneó.

Con relación al rol del PJ para 2025, la flamante titular del espacio remarcó que el objetivo debe ser formar, informar, planificar, divulgar y organizar. “Esas son las 5 tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido, que el político tenga una correcta interpretación del momento”, añadió

“Vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad. Tiene que haber por parte de los dirigentes de nuestro partido, que muchas veces los veo convertidos en militantes electorales, volver a ser militantes políticos”, subrayó Cristina Kirchner, en una probable crítica por elevación a Kicillof.

Luego, Cristina Kirchner trazó un paralelismo con el asesinato en el Senado del Pacto Roca-Runciman, el diputado trucho de los 90 y la Banelco. “El hilo conductor son las leyes en contra del pueblo y los intereses de la nación, nunca van a encontrar un hecho de estos cuando se trata la ley de bienes culturales o cuando se trata la AUH. Es un nuevo ciclo de despojo y apropiación“, cerró

Cristina Kirchner asumió al frente del PJ nacional: "Este Gobierno no tiene modelo productivo".
Cristina Kirchner asumió al frente del PJ nacional: “Este Gobierno no tiene modelo productivo”.

Vale mencionar que, la escalada de tensión comenzó esta semana en Moreno, donde el kirchnerismo intentó escenificar la unidad del espacio con una imagen vacía de contenido: una foto que marcaba con absoluta claridad el cortocircuito entre Kicillof y el tridente Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y Sergio Massa.

Para el kicillofismo, el encuentro del PJ bonaerense en Moreno fue fue solo una reunión más de dirigentes en la que se intentó mostrar una armonía interna que no existe desde hace varios meses, pero que se intensificó cuando el gobernador no se posicionó en favor de Cristina Kirchner en la interna por la presidencia del PJ nacional.

Lo cierto es que la ausencia del gobernador es un puñal para el liderazgo de la ex presidenta. Desde el cristinismo lo toman como una muestra más de rebeldía y autonomía en un proceso de descomposición de la relación política, y una nueva señal de una grieta interna peronista que se abre a una velocidad inusitada.

Cabe destacar que, la asunción de Cristina Kirchner también estará marcada por ausencias significativas. Según trascendió, los gobernadores Ricardo QuintelaRaúl Jalil y Osvaldo Jaldo no fueron invitados al acto y tampoco asistirán referentes de la CGT.