La concejal Cecilia Martínez y un balance anual siempre fiel a la Libertad Avanza

Estamos muy contentos con este primer año. Participamos en nueve de las trece comisiones y hacemos un balance positivo, aunque aún quedan muchos desafíos por delante“, afirmó, en diálogo con el Retrato…” Cecilia Martínez, presidenta del bloque La Libertad Avanza, al referirse a su trabajo junto al concejal Emiliano Recalt en el Concejo Deliberante. En este contexto, detalló: “No tenemos puntos en común con las demás fuerzas opositoras. Y, aunque encontramos cercanía con el oficialismo, planteamos diferencias de gestión. Siempre respetamos nuestra posición ideológica”. Asimismo, remarcó: “Estoy a favor y espero que el proyecto de Ficha Limpia, uniendo miradas, salga”.

“Nos hubiera gustado avanzar en cuestiones

 que han quedado en comisión” 

En este marco, respecto al primer año legislativo para los concejales del bloque La Libertad Avanza Martínez, expresó: “Participamos de comisiones importantes. Estamos muy contentos, aunque hay objetivos que no hemos podido cumplir”. De este modo, señaló “Las dos cuestiones más importantes quedaron en comisión. Por un lado, el pedido para derogar una ordenanza que prohíbe operaciones inmobiliarias mediante franquicias. Por otro, nos hubiese gustado avanzar en un sistema simplificado de construcción. Es un rubro que ha demostrado que cuando se le dan facilidades, se lo empuja y acompaña, la actividad crece, y eso representa mucho trabajo en Mar del Plata”.

Asimismo, destacó que “Han quedado temas pendientes como un nuevo sistema de movilidad urbana, desregulando el sistema de transporte que, para nosotros, está en punto híbrido con los taxis, remises y los servicios a través de plataformas”. No obstante, aseguró: “No va a faltar oportunidad más adelante de presentarlo y trabajarlo”.

“No encontramos muchos puntos

 en común con las demás fuerzas” 

Consultada por la correlación de fuerzas en el Concejo Deliberante, Martínez analizó: “El oficialismo cuenta con una mayoría automática y la hace valer. En este contexto, resulta muy difícil trabajar en diálogo y consenso, ya que estos se limitan a las fuerzas que integran el bloque oficialista. Además, tenemos una mirada muy diferente sobre algunas cosas que plantean las otras fuerzas opositoras”.

Sin embargo, agregó: “A veces encontramos cercanía ideológica con el oficialismo. En conjunto, hemos avanzado en propuestas como el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) para Mar del Plata y la adhesión a la Ley Bases, pero siempre respetamos nuestra posición ideológica. Y no existe diálogo porque el intendente (Guillermo Montenegro) tiene mayoría automática. No necesita nuestros votos”.

“Mala en algunos casos, regular en

 otros y buena en ciertas cuestiones” 

Por otro lado, sobre la actualidad de Mar del Plata, Martínez manifestó: “Vemos con mucha preocupación lo que está sucediendo en materia de seguridad. Por eso, a principios de año solicitamos y salió del Concejo el pedido para dotar a las fuerzas de las armas no letales. El intendente avanzó con esta propuesta que fue de nuestro bloque, presentada por Emiliano Recalt”.

No obstante, “Hay muchas cuestiones en las que somos críticos de la gestión. De hecho, hace una semana votamos en forma negativa la prórroga del servicio de recolección de residuos. Para nosotros, el servicio es pésimo y la empresa (Transportes 9 de Julio) trabaja mal”.

En este contexto, observó: “La gestión del municipio ha sido variable: mala en algunos casos, regular en otros y buena en ciertas cuestiones, como el trabajo del EMVIAL (Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado Público) y del EMTURyC (Ente Municipal de Turismo y Cultura), con los recursos que tienen, con funcionarios que trabajan bien. Siempre lo destacamos”.

“Siempre se tuvo miedo a ser políticamente incorrecto cuando

 se trata de tomar la decisión de controlar el espacio público”

Por otra parte, respecto al accionar del intendente Montenegro y los desalojos a gente en situación de calle que se publican en redes sociales, precisó: “Hay que separar dos cosas. El Municipio tiene que tomar el control sobre el espacio público y está bien que lo haga y se sirva de las herramientas para hacerlo. No es el modo en que lo comunicaría, pero esa es una decisión del equipo del Intendente, y del Intendente en sí mismo en cómo lo comunica”.

“Nuestra postura es totalmente clara. Estamos del lado de quienes nos cuidan y estamos siempre del lado de la víctima y tenemos muy claro quién es la víctima”, determinó Martínez y explicó: “Una cosa es la situación de inseguridad y delincuencia y otra cosa es la situación de calle, y las personas que llegan a situación de calle por adicciones”.

Así, sobre la inseguridad en Mar del Plata, indicó: “Se llegó a este punto porque siempre se tuvo miedo a ser políticamente incorrecto cuando se trata de tomar la decisión de controlar el espacio público. Uno no puede tener plazas y calles tomadas. No puede haber inseguridad al caminar. Eso estuvo pasando durante mucho tiempo. Se miró para el costado, algunos por romantizar la delincuencia y otros por el miedo al costo político de tomar ciertas decisiones”.

“Soy firmante del formulario de chsnge.org de ficha limpia”

Por último, en cuanto al avance de la Ficha Limpia, Martínez declaró estar “muy a favor” y reflexionó: “Seguramente el proyecto de ley podría ser mejorado. Puede tener falencias con el tema de las causas inventadas. Entiendo esa postura y también a aquellos que quieren incorporar los delitos sexuales y no limitarse solamente a la corrupción. Lo que espero es que pronto Ficha Limpia, uniendo miradas, salga”.