Pulti: Me gustaría que Milei y Caputo vivan con $390.000 por mes y pagarse los remedios…

Es una medida más, carente de sentido social e irrelevante para mejorar la economía argentina; al contrario, va a empeorarla“, manifestó Gustavo Pulti, diputado del bloque Unión por la Patria de la provincia de Buenos Aires, en diálogo con el Retrato…”, en relación al recorte del Gobierno Nacional en medicamentos del PAMI. Y expresó: “Me gustaría mucho que Milei y Caputo tengan que vivir con 390.000 pesos por mes y pagarse los remedios”.

En este contexto, el diputado provincial señaló: “Cada día hay un nuevo testimonio de la determinación del Gobierno Nacional de sacrificar el bienestar de mucha gente para cumplir con una determinación ideológica: convertir a la Argentina en un lugar en el cual puedan hacer negocios los grandes mercados y sus actores, a costa del empobrecimiento y el retroceso social”.

Siguiendo esa línea, agregó que las condiciones que plantea el Gobierno Nacional “son un disparate. A mí me gustaría mucho que (Javier) Milei y (Luis) Caputo tengan que vivir con 390.000 mil pesos por hoy y pagarse los remedios. 390.000 pesos no alcanzan para pagar el 10% de los cafés que se toman en la Casa Rosada por día”.

“No hay comunidades felices cuando se privilegian los negocios financieros”

Consultado si cree que va a empeorar la situación en el futuro, respondió: “Necesariamente, porque las economías del mundo que han tenido éxito, entendiendo por éxito el bienestar de las comunidades que las componen, son las que han privilegiado el trabajo y la producción”. En este marco, detalló que “No hay ninguna economía que privilegiando los negocios financieros y el extractivismo, es decir, la entrega de los recursos naturales, tenga comunidades felices. No hay ningún caso en el mundo”.

De esta manera, Pulti enumeró: “Alemania, es un país que defiende la industria, el trabajo y la producción. España defiende el trabajo y la producción. En Francia hay movilizaciones cada vez que el gobierno de (Emmanuel) Macron pretende reemplazar la producción agropecuaria por la producción por medio de exportación de productos. En Estados Unidos han elegido uno que defiende la industria, que hace proteccionismo sobre la industria americana. En Brasil hay una defensa del bienestar de las comunidades y la defensa de la educación pública”.

En cambio, “en Argentina, tenemos el único caso de un presidente liberal libertario que sacrifica, en el afán del déficit cero, el bienestar de toda la población”, y contextualizó: “No hay país del mundo que tenga déficit cero, salvo las economías más irrelevantes. Alemania, Japón, España, Italia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, todos tienen déficit, y a ninguno se le ocurre destruir la vida de las personas para lograr una meta que no tiene ningún valor en sí mismo”.

“Es un oxímoron empobrecer al país para que esté mejor”

Respecto a la gestión Milei, analizó: “Tenemos un presidente que alucina que, cuando termine de consumar sacrificios en conjunto de la economía, Argentina va a empezar a progresar. Es un contrasentido porque se trata de empobrecer el país para que esté mejor. Es un oxímoron. Una contradicción en sí mismo”.

Por último, sobre el futuro de Argentina, auguró: “En los doce meses que lleva el Gobierno Nacional, cayó la construcción un 30%, la actividad industrial un 15%, el Producto Bruto Interno un 20%, la capacidad de compra de los jubilados un 30%, no tenemos nada para pensar que el año que viene vaya a ser mejor”.