El Gobierno abre la posibilidad de arancelar las universidades y hospitales a extranjeros

En su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes que, el Gobierno nacional, a cargo de Javier Milei, realizará cambios en el régimen migratorio, que incluiría arancelar las universidades y hospitales públicos a extranjeros no residentes.

“Hoy uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, ejemplificó el funcionario libertario y precisó que el arancelamiento un Universidades y Hospitales Públicos “va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”.

En lo que respecta al sistema de salud, Adorni ratifico que la administración libertaria va a disponer el fin de la gratuidad de la atención pública para extranjeros no residentes, aunque aclaró que serán las administraciones locales quienes definirán el arancelamiento.

Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, afirmó el vocero.

En ese marco, Adorni alegó la decisión de la administración libertaria con los números de la provincia de Salta. “Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de $60 millones, esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro paísNos despedimos de los tours sanitarios”, agrego.

Vale recordar que, en el último tiempo y debido al recorte de fondos de la gestión de Milei, las provincias de SaltaMendoza y Santa Cruz comenzaron a cobrar la atención médica en hospitales públicos a personas extranjeras no residentes, mientras que Corrientes, Entre RíosNeuquén y Córdoba están considerando implementar medidas similares y han enviado proyectos de ley para ser tratados en sus respectivas legislaturas.

En el marco del mismo paquete de medidas, Adorni indicó que el gobierno ampliará además la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o por violentar el sistema democrático será expulsado”, detalló.

El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, cerró el funcionario de La Libertad Avanza (LLA).

Vale mencionar que, a principios de agosto, el ministro de Salud, Mari Russo, reveló que el oficialismo evaluaba presentar un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para reestructurar el sistema sanitario, y cobrar a extranjeros no residentes la atención médica en hospitales públicos.

“Hoy el sistema de salud está quebrado y nosotros vinimos a refundarlo”, expresó Russo y argumentó: “Otra forma de evitar el derroche de gastos es el cobro a extranjeros en el sistema público argentino. Ahora, Salta, Neuquén y Mendoza empiezan a cobrar a extranjeros y esto ocurre por un cambio cultural”.

El PRO ya había presentado un proyecto para arancelar la salud pública a extranjeros

En línea con lo expresado por el ministro de Salud nacional, la diputada nacional del PROSilvana Giudici, presentó a mediados de mayo, un proyecto de ley para que los extranjeros que ingresan al país deban acreditar que cuentan con un seguro de cobertura médica privado, que cobra la totalidad de sus eventuales gastos.

En ese sentido, la iniciativa para instaurar un seguro de cobertura médica privado, que cuenta con el apoyo de varios diputados de la bancada amarilla, abarcará a los extranjeros que viajen al país por razones turísticas, de negocios, laborales o residencias temporales.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que la Argentina arancelará las universidades y hospitales a extranjeros.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que la Argentina arancelará las universidades y hospitales a extranjeros.

En esa línea, Giudici alegó que los gastos del sistema de salud público, de lo que “harían usufructo los extranjeros”, son exclusivamente soportados por el sistema. “Es decir, con los recursos presupuestarios que tienen origen en los impuestos que pagan los ciudadanos de nuestro país”, remarcó.

Por ello, con esta legislación, el PRO pretende que cualquier procedimiento médico, odontológico, o quirúrgico de la naturaleza que fuere, en el caso de requerir atención del servicio público de salud argentino sea cubierto por el seguro de cobertura médica privado, a excepción de atención de emergencias, accidentes o urgencias con riesgo de vida que seguirán siendo gratuitas.

Según se informó desde el entorno de la diputada, la medida atiende a la situación de un sistema público de salud que se encuentra bajo presión excesiva y los recursos presupuestarios son escasos, lo que generó un déficit en la capacidad de atención, disponibilidad de camas e insumos cada vez más acuciante.