Jorge González: “el objetivo es mantener el 100% de empleabilidad y crecer”

“El objetivo es mantener el 100% de empleabilidad y crecer”, aseguró, en diálogo con “el Retrato…”, el secretario municipal de Obras y Planeamiento Urbano, Jorge González. Asimismo, analizó el impacto de los créditos hipotecarios y de desarrollo inmobiliario que el Municipio anunció junto al Banco de la Nación Argentina (BNA).

De este modo, expresó: “estamos esperando las consultas por parte de los privados. Sabemos que existen algunos proyectos en estudio y estamos a disposición y a la espera de eso. Los bancos estatales suelen tener las mejores tasas y las mejores condiciones para poder hacer este tipo de créditos sobre desarrollo. Además, es la vuelta del crédito bancario al financiamiento de desarrollos inmobiliarios, ya que siempre eran para la compra de bienes ya construidos”.

“Esperamos que otras entidades también sigan esta iniciativa del BNA y que Mar del Plata, que es una plaza que tiene un desarrollo inmobiliario en crecimiento desde hace ya varios años, sea una de las primeras afectadas de forma positiva por estos créditos”, señaló.

“La exención de la TSTC es para incentivar”

Sobre la exención de pago de la Tasa de Servicios Técnicos de Construcción (TSTC) a quienes accedan a los créditos, González precisó: “ya no pagan esta tasa las viviendas de hasta 90 metros de categoría E y D, las más bajas. Tampoco las viviendas unifamiliares”. En el caso de esta línea de créditos, “como nueva dinámica al mercado inmobiliario, el aporte que puede hacer el Municipio es quitar la tasa municipal. Que sea un ahorro más y que incentive la decisión del privado no solamente a asumir el crédito, sino llevar el desarrollo adelante y generar empleo genuino”.

Consultado si dicha exención de pago puede afectar el funcionamiento o la modalidad de trabajo de la secretaría municipal de Obras y Planeamiento Urbano, González manifestó: “entendemos que no. Solamente es un aporte y la TSTC está volcada al funcionamiento de las áreas. Más allá de que siempre tenemos presentes reclamos por recursos humanos o por nuevos recursos informáticos, los vamos renovando”.

“El objetivo es mantener el 100% de empleabilidad y crecer” 

Por otra parte, respecto al desarrollo de obras en General Pueyrredón, declaró: “en lo que tiene que ver con la parte privada, lo vemos muy bien. Seguimos trabajando en función de facilitar las cosas y trabajar en conjunto con el gabinete y con el intendente para atraer inversiones”.

En esta línea, subrayó que “Mar del Plata ya es convocante de por sí” y rememoró “las modificaciones que introdujimos en el Código de Ordenamiento Territorial en 2022, que han beneficiado el crecimiento de la industria de la construcción en la ciudad. Esperamos seguir en ese rumbo, y siempre es un desafío. Ahora vamos por un nuevo paquete de proyectos que irán al Concejo Deliberante”.

Asimismo, González recalcó que el objetivo es continuar con el 100% de empleabilidad. “Lo logramos post pandemia y, más allá de los altibajos de la macroeconomía, queremos mantenerlo y también crecer. En el último semestre de 2023 hubo una caída en la industria de la construcción, pero en Mar del Plata fue del 15%, mucho menor a la que hubo a nivel país, que fue del 40%. En este 2024, logramos tener los mejores números”.

Por último, respecto a la actualización del Parque Industrial, González comunicó que “está en proceso. Hemos interactuado con los iniciadores, hemos visto la documentación y estamos esperando que la incorporen de manera completa al expediente, para darle tratamiento en el Ejecutivo y luego su traslado al Concejo Deliberante para su aprobación”.