
El diputado provincial marplatense Gustavo Pulti se pronunció enérgicamente en contra de la Ley de Bases aprobada por el Congreso de la Nación. Pulti no escatimó en críticas hacia el proyecto, al que calificó como “brutal” y “contrario al desarrollo argentino y su pueblo”.
El legislador destacó que, aunque la Ley restituye ganancias a los trabajadores, al mismo tiempo reduce impuestos a los sectores más adinerados del país, generando una disparidad que, según él, es inaceptable. “Restituyen ganancias a los trabajadores, pero reducen impuestos a los más ricos”, señaló el legislador, subrayando lo que considera una injusticia fiscal.
Además, el diputado provincial cuestionó la delegación de facultades que contempla la normativa, lo cual, en su opinión, socava la soberanía y el control estatal sobre recursos cruciales. “Delegan facultades de manera peligrosa”, advirtió Pulti, apuntando a los riesgos de una centralización del poder económico en manos privadas.
Otro de los puntos críticos señalados por Pulti es el Régimen de Inversión y Generación de Ingresos (RIGI), que, según el diputado, “entrega recursos pero no crea trabajo”. Pulti argumentó que el RIGI favorece a los inversionistas sin garantizar un impacto positivo en el empleo, lo que podría agravar la situación económica y social en Argentina.
El blanqueo de capitales, incluido en la Ley, también fue objeto de sus críticas. Para Pulti, esta medida podría incentivar la evasión fiscal y la corrupción, en lugar de fomentar un sistema tributario más justo y equitativo.
El exintendente concluyó que una “mayoría de remate” en el Congreso ha impuesto un proyecto que considera devastador para el desarrollo del país y el bienestar de su gente. “Una mayoría de remate impone un proyecto brutal contra el desarrollo argentino y su pueblo”, sentenció.