La sociedad va tomando conciencia de la gravedad del conflicto universitario

En el marco de una nueva marcha “en defensa de la educación pública”, diversas autoridades del ámbito universitario dialogaron con “el Retrato…”. De este modo, el secretario general de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), Pedro Sanllorenti, la secretaria general de la Asociación del Personal Universitario (APU), María Victoria Schadwill, y el presidente de la Federación Universitaria Marplatense (FUM), Iván Vivas, analizaron el conflicto con el Gobierno Nacional.

“Fue un recordatorio para que actualicen el presupuesto y los salarios”

En el contexto de la numerosa movilización, Sanllorenti aseguró que “la sociedad y la comunidad universitaria van tomando conciencia de la gravedad del conflicto y se van sumando al reclamo. La sociedad dijo: con la universidad no se metan. Es un aspecto valioso, es la posibilidad de que nuestros hijos, hijas, nietos puedan tener una carrera universitaria, puedan tener un ascenso social. Por eso, la sociedad manifestó: no es por acá el ajuste. Así, calificó las jornadas de lucha como “un recordatorio para que el Gobierno Nacional tome cuenta y actualice el presupuesto y los salarios que hacen falta para atender este reclamo”.

En este sentido, anticipó que “al menos parcialmente vamos a tener una pequeña victoria (cuando se actualice el presupuesto), pero esa victoria conformará momentáneamente porque vemos un riesgo mayor si se aprueba la Ley Bases y se mantiene vigente el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 70/2023. Eso es realmente muy complicado, y habrá que luchar contra eso también. Y si la sociedad no lo entiende, va a tener que entenderlo porque nos va a complicar la vida a todos”.

“La sociedad está bancando la lucha en defensa de la Universidad Pública”

Por su parte, Schadwill sostuvo que “el posicionamiento de la sociedad se vio en la marcha del 23 de abril. Fue una de las marchas más grandes e históricas que hubo en Mar del Plata, y fue de las más grandes a nivel nacional”. No obstante, apuntó: “no tenemos grandes novedades. Pero indudablemente hay plata porque, de manera totalmente discrecional, la UBA (Universidad de Buenos Aires) recibió presupuesto. Una actualización del 270%”.

Por eso, “como respuesta rápida, las federaciones convocaron a estas jornadas de cuarenta y ocho horas de lucha”. En esta línea, informó: “estamos expectantes porque el lunes habrá una reunión entre la presidencia del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y el Gobierno Nacional, que expresó tener la voluntad de extender la actualización del presupuesto al resto de las universidades”.

De este modo, Schadwill precisó que “las jornadas de lucha y visibilización del conflicto hacen mella en el Gobierno Nacional y que de a poco vaya revirtiendo su postura”. Sin embargo, resaltó que “la lucha principal es por la actualización del presupuesto y por nuestros salarios que están totalmente licuados. Hemos perdido un 50% de poder adquisitivo en nuestros haberes en el transcurso de estos meses del actual Gobierno Nacional”.

“Es importante acompañar estos reclamos”

Por el lado de la FUM, Vivas señaló que “a treinta días de la Marcha Educativa Federal, no hay una propuesta concreta por parte del Gobierno Nacional. Por eso, desde el gremio estudiantil consideramos importante acompañar esta serie de reclamos, que consideramos fundamentales”.

Por último, manifestó que “el principal reclamo es el presupuesto para las universidades. A eso, se suma también la necesidad de actualizar los montos de las Becas Progresar, la reactivación de la obra pública y cesar con los despidos en el área de Ciencia y Tecnología. Esa área es estratégica para la investigación de las universidades”. Asimismo, agregó: “acompañamos a los gremios por la apertura de paritarias salariales. Corren muy por detrás de la inflación y sufrieron un ajuste muy importante”.