El paro docente alcanzó en Mar del Plata un 95% y en los colegios privados fue menor

En Mar del Plata, al igual que en el resto del país, se llevó a cabo el paro nacional docente. En la Feliz” desde SUTEBA calificaron  de “altísima” la adhesión, y aseguraron que alcanzó un 95%  en esta ciudad y en Batán. Gustavo Santos Ibáñez, afirmó que esta amplia participación demostró el malestar y la preocupación por la situación general y el rechazo a las políticas de ajuste del gobierno nacional. En este sentido remarcaron que la protesta estuvo centrada,además, “por el ajuste en materia educativa” implementadas por el gobierno de Javier Milei.

Desde la Municipalidad se hizo saber a los maestros municipales que se les descontará el día ante la inasistencia a sus puestos de trabajo.

En contraste, la adhesión al paro en los colegios privados ha sido menor. Aunque el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también se sumó a la jornada de protesta, en varios establecimientos privados el dictado de clases no sufrió modificaciones significativas.

En la Universidad Nacional de Mar del Plata, tanto docentes como no docentes se unieron al paro. La protesta en este ámbito se centra en la “falta de acuerdo en la paritaria y el desfinanciamiento del sistema educativo superior”.

Sin duda la jornada de paro nacional docente ha evidenciado un alto nivel de descontento entre los trabajadores de la educación en Mar del Plata, especialmente en las instituciones públicas. La movilización final de la tarde visibilizó aún más estas demandas y el rechazo a las políticas actuales del gobierno.

La medida a nivel nacional

El cuarto paro nacional docente del año tuvo un alto acatamiento en las escuelas públicas de la provincia de Buenos Aires, con la mayoría de los reclamos dirigidos al gobierno nacional. La gobernación provincial no descontará el día de huelga a los docentes que participaron.

La huelga, convocada por la Ctera y gremios docentes de la CGT, afectó principalmente a las escuelas públicas, mientras que en las privadas la adhesión fue mínima. En total, se estima que 3,6 millones de estudiantes en la provincia fueron afectados.

Las declaraciones de los padres reflejaron su preocupación por la pérdida de días de clase. La secretaria de Cultura y Educación de Suteba, Silvia Almazan, criticó al gobierno nacional por el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la suspensión de fondos importantes, lo que ha provocado una reducción salarial y la paralización de obras escolares.

El gobernador Axel Kicillof, sin referirse directamente al paro, destacó los esfuerzos de su gestión para mejorar el acceso a la educación superior a través del programa PUENTES.