Aprobaron las rendiciones de Cuenta de la Administración Central, entes descentralizados y OSSE

Se llevó a cabo la 2º Sesión Pública Especial del 109º Período Legislativo, convocada mediante Decreto Nº 127/24, “visto lo dispuesto por el artículo 23º de la Ley Provincial nº 10.869 y sus modificatorias, el artículo 68º inciso 4 de la Ley Orgánica de las Municipalidades y el artículo 192º inciso 5 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, con respecto al tratamiento de las Rendiciones de Cuentas de la Administración Central, Entes Descentralizados y Obras Sanitarias Mar del Plata SE”, se convocó a la Sesión Pública Especial.
Se trataron los expedientes Nº 1366/24 (EMSUR); 1367/24 (EMDER); 1368/24 (EMTURyC); 1369/24 (EMVIAL); 1370/24 (Administración Central); y 1371/24 (Obras Sanitarias Sociedad de Estado), todos con dos despachos.
Hablaron los concejales Agustín Neme, Florencia Ranellucci, Cecilia Martínez, Eva Ayala, Verónica Lagos, Julián Bussetti y Ariel Ciano.
Estos expedientes fueron aprobados por mayoría, en forma individual.
Luego, después de un breve cuarto intermedio se llevó a cabo la 4º Sesión Pública Ordinaria del 109º Período Legislativo, con 40 dictámenes de comisión.


Hubo cuatro cuestiones previas: la primera, a cargo de Acción Marplatense (concejal Horacio Taccone), por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 y cómo afecta a la forma jurídica de Obras Sanitarias Sociedad de Estado.
Luego, Unión por la Patria (concejal Diego García) se refirió a los índices de seguridad vial, a partir de datos aportados por el Observatorio de Seguridad Vial. Esta cuestión mereció el aporte del concejal Horacio Taccone, refiriéndose a lo que se está haciendo bien y lo que debería implementarse desde el Estado Municipal, para reducir la incidencia de siniestralidad.
La tercera cuestión previa también fue de UP (Miguel Guglielmotti), en este caso refiriéndose a la Ley Bases.
Y finalmente, AM (concejal Horacio Taccone) abordó el tema del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).