Ezequiel Navarro (CTA-A) calificó de perversa “la estrategia del Gobierno Nacional”

“La estrategia del Gobierno Nacional es perversa”, analizó el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A) y secretario general adjunto de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), seccional Mar del Plata, Ezequiel Navarro, en diálogo con el Retrato…”. Asimismo, adelantó: “se está planteando generar una movilización el día que se vote la Ley Bases en el Senado”.

Con la promesa de ajuste, el Gobierno Nacional inició un plan de despedir trabajadores estatales. En este marco, Navarro contextualizó: “después de la primera tanda de despidos, renovaron los contratos por tres meses. El 30 de junio van a estar venciendo nuevamente. Veremos con qué escenario nos encontramos. El Gobierno Nacional planteó un plan de achique estatal feroz. En la primera etapa echó a casi 15.000 trabajadores estatales. Y seguiremos con la incertidumbre hasta el 30 de junio”.

En este sentido, sobre la extensión de tres meses, manifestó: “creemos que es una estrategia perversa, como todo lo que viene planteando este Gobierno Nacional en materia laboral. Genera que los trabajadores estén con incertidumbre. Los contratos habitualmente se renovaban por un año, echaron a 15.000 trabajadores y al resto le renovaron por tres meses. A la incertidumbre se suma el miedo de que el próximo despedido pueda ser cualquiera de esos trabajadores que le renovaron el contrato. Es parte de esta estrategia perversa del Gobierno Nacional”.

“El plan de achicar el estado establecía que a fin de año iban a dejar sin trabajo a 70.000 estatales. Si tomamos que casi llegan a los 15.000 y renuevan cada tres meses, si implementan así el achique, a fin de año van a estar cerca de ese número planteado”, analizó.

“Además de los despidos, recortan políticas públicas”

A Navarro no solo le preocupan los trabajadores despedidos. “Ese es un problema, pero también las políticas públicas que empiezan a retirarse de los distintos sectores. El ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) que abrieron en el predio donde está el hospital Regional sigue cerrado. Toda esa gente que atendía, se tiene que trasladar al centro para hacer una consulta. Así, echan trabajadores y recortan políticas públicas”.

“La reforma laboral de la Ley Bases nos retrocede 100 años”

Asimismo, Navarro reflexionó sobre la Ley Bases. “Hasta ahora, todas las medidas que han tomado no han beneficiado a los sectores de los trabajadores, sino todo lo contrario”, aseveró y agregó: “se está debatiendo la Ley Bases que plantea una profunda reforma laboral, no solamente para los estatales, sino también para la parte privada. Retira las sanciones, extiende los pedidos de prueba, donde se aplicaban multas ya no se aplicarían, entre otros aspectos. Retrocedemos como 100 años. Le da la libertad a quienes tengan intenciones de contratar gente, que lo hagan de la forma que quieran y, en caso de que no cumplan, no van a tener sanciones. Entonces, ¿por qué van a estar obligados a cumplir?”.

En esta línea, señaló: “hay una nueva forma de precarización que es el colaborador. No existe en el mundo. Obviamente que esto nos preocupa. También el famoso RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones), que plantea un plan de inversión para que vengan a llevarse todos los recursos de la Argentina, y que la competencia sea desleal con las empresas argentinas. Si llega a salir, el panorama será más complicado. Por lo cual el estado de alerta y movilización es permanente”.

Por último, concluyó: “el paro del 9 de mayo fue contundente. No se puede esconder la magnitud que tuvo, sobre todo de los sectores de los trabajadores organizados. Pararon todos los gremios ese día. El Gobierno Nacional no lo puede ocultar, por más que intente decir que fue un paro de los sindicalistas. Esa no es la verdad”.