Mauricio Macri asumió la presidencia del PRO y le quita la lapicera a Patricia Bullrich

El expresidente de la Nación, Mauricio Macri, asumió este jueves via zoom como nuevo titular del PRO nacional, en medio de la guerra fría con la excandidata nacional de Juntos por el Cambio y actual ministra de Seguridad del gobierno de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich. Uno de los vocales del PRO es el intendente marplatense, Guillermo Montenegro.

Hace 20 años conforme este espacio político con la convicción de que los argentinos merecían una alternativa distinta a las décadas de bipartidismo”, señaló el exjefe de Estado y agregó: “Desde este nuevo rol, el PRO va a seguir defendiendo el cambio, la libertad y la república, como siempre lo hemos hecho”.

De esta manera, Macri toma nuevamente el control de la lapicera, del partido que fundó hace más de dos décadas y que ahora atraviesa un proceso complejísimo por la irrupción de La Libertad Avanza en el tablero político, lo que le permite diseñar las listas de cara a las elecciones legislativas de 2025.

Es que, desde el PRO están muy pendientes del andamiaje político y electoral de Milei. Tal es así, que luego del fracaso legislativo del oficialismo con la Ley Bases, hubo rumores crecientes de oficializar la alianza en el Congreso con los libertarios, confluyendo en un nuevo frente político.

Lo que sucede es que, la administración de Javier Milei posee tan sólo 37 bancas en la Cámara de Diputados y ocho en el Senado. Sin embargo, con el PRO, que viene acompañando de manera taxativa las propuestas del oficialismo en el Congreso, se sumarían otras 37 bancas, lo que robustecería el esquema parlamentario del milésimo.

No obstante, las negociaciones se enfriaron entre Macri y Milei, por lo que el presidente de la bancada amarilla en DiputadosCristian Ritondo, descartó una alianza entre su bloque y el que preside el diputado Gabriel Bornoroni, aunque remarcó que el acompañamiento de los legisladores cambiemitas “fortalece” al Gobierno.

Tenemos una idea del cambio que compartimos, por eso muchos de nosotros tomamos la decisión de dar el apoyo que dimos en la segunda vuelta, así nos hemos comportado como bloque integralmente con los 37 miembros, votando y acompañando a ley”, afirmó Ritondo.

No obstante, la ministra de Seguridad, en cambio, sigue pujando para que el PRO se fusione con el oficialismo en una coalición y conformen un frente electoral en 2025 con vistas a potenciar al soporte legislativo del Gobierno. Además, esto le permitiría descomprimir las tensiones que surgieron a partir de su comando frente al Ministerio de Seguridad.

Empero, las intenciones del expresidente cambiemita parecen distar mucho de las de Bullrich, ya que fueron varias las oportunidades en las que Macri remarcó la idea de “reorganizar” el partido en pos de competir en las elecciones de 2025, por fuera del mileismo.

Vamos a ayudar a ordenar de vuelta el PRO, volver al espíritu por el que entramos a la política, tratando de incomodar a los partidos existentes, con una visión distinta y foco fundamentalmente en la gente, como hicimos en los lugares donde gobernamos, marcando una diferencia”, afirmó Macri en la expoAgro 2024 de San Nicolás, intentando desmarcar al partido de la tan mencionada “casta”.

En ese contexto, la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, será la vicepresidenta primera del PRO mientras que, por presiones de Bullrich, el diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires (CABA), Damián Arabia asumió como vicepresidente segundo.

Asimismo, la Secretaría general del PRO quedó a cargo del dirigente santiagueño Facundo José Perez Carletti, un alfil apalancado por Macri, al igual que Soledad Alonso. Por el lado de Bullrich, manifestaron su conformismo por quedarse con la titularidad de la Asamblea nacional, uno de los órganos del partido.

El resto de los escalafones de poder se completó con referentes históricos de la coalición, así como gobernadores e intendentes. De este modo, el Consejo Directivo quedó conformado por la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal; los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

Por el lado de los jefes comunales bonaerense, se alzaron con vocalías los intendentes de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, mientas que el mandatario de San Isidro, Ramón Lanús, también participará activamente de las decisiones partidarias.