El Fondo Monetario elogió el ajuste de Milei pero pidió medidas para frenar la pobreza

Este jueves, la vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI), Julie Kozack, elogió el ajuste que implementó hasta el momento el ministro de Economía, Luis Caputo, bajo el comando del presidente, Javier Milei, pero habló de la necesidad de desplegar medidas para frenar el aumento de la pobreza y el desempleo.

El plan de estabilización está obteniendo resultados mejores de lo esperado”, expresó la vocera del FMI, en una conferencia de prensa desde la que destacó el “cambio en las reservas internacionales, la mejora en el equilibrio del Banco Central y una rápida reducción de la inflación”.

En ese marco, Kozack dijo que el FMI espera que la economía remonte su crecimiento en la segunda mitad del 2024 e insistió en que el Gobierno debería promover medidas activas para aplacar las desigualdades sociales que causó el programa de ajuste.

Si bien el FMI reconoció el sobrecumplimiento de las metas del acuerdo, la Portavoz dijo que es necesario que “la asistencia social sea suficiente y esté bien orientada para proteger a los más vulnerables, y también para garantizar que la carga de la consolidación fiscal no recaiga desproporcionadamente en los trabajadores”.

Por otro lado, en línea con los dichos del presidente Milei sobre la posibilidad de la coexistencia entre el peso y otro tipo de monedas, la representante del FMI dio el visto bueno al plan que analiza llevar adelante el Poder Ejecutivo sobre la macroeconomía de la Argentina.

“La política monetaria tendrá que seguir evolucionando para mantener la inflación y las expectativas de inflación en Argentina y sus efectos tendrán que volverse más flexibles con el tiempo para salvaguardar una mejora en la cobertura de reservas”, consideró Kozack.

En ese marco, la funcionaria del organismo de financiamiento internacional también opinó sobre la situación de la Ley Bases en el Senado, y dijo que sería importante “desbloquear las barreras de entrada para que las empresas promuevan el empleo formal en la economía y también atraigan la inversión privada”.

Asimismo, a pesar de que mostró su apoyo al Gobierno, Kozack descartó otorgar un crédito extra que pidió el Gobierno para fortalecer las reservas del Banco Central de la República Argentina con el objetivo de abrir el cepo financiero, pero sí ratificó que se llevará adelante el desembolso de casi USD 800 millones “en línea con los que figuran en el programa”.