
Con una conferencia de prensa, las tres centrales obreras locales, en compañía de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), anunciaron las actividades para el Día del Trabajador. De esta forma, la Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina – Autónoma (CTA-A) y la Central de Trabajadores de la Argentina – de los Trabajadores (CTA-T), comunicaron que realizarán, este miércoles desde las 10hs., una concentración y posterior acto frente a la Catedral de Mar del Plata.
“Es muy importante esta convocatoria para el Día del Trabajador. Más en este contexto, donde la Ley Bases tiene media sanción y donde vienen por todos nuestros derechos. Desde el mundo del trabajo, vienen a golpearnos fuertemente. Vienen a darle mayor poder al Poder Ejecutivo, para tomar resoluciones sin consultar espacios de consenso y debate por excelencia entre trabajadores, empresarios y comunidad“, manifestó la secretaria general de la CTA-T, Graciela “Gachi” Ramundo.
Por su parte, el secretario de la CGT, José Luis Rocha, informó: “vamos a concentrar desde las 10 de la mañana y realizar un acto frente a la Catedral. Conmemorando y recordando el 1° de mayo, en estos tiempos tan particulares que estamos atravesando como país. El movimiento obrero más que nunca tiene que estar unido, como estamos en las centrales con los movimientos sociales”. Asimismo, ratificó que habrá oradores por cada central.
“Vemos un panorama sombrío en los próximos meses”
En este sentido, Rocha agregó: “lo que vemos a futuro, el panorama que venimos viendo va a ser cada día más sombrío en la ciudad con mayor desocupación del país. Mes a mes va a ser más difícil. Vemos un panorama sombrío en los próximos meses”.
“Están gobernando para unos pocos. Volvió la patria financiera, la bicicleta financiera, y las inversiones que llegan no son para generar puestos de trabajo. No estamos haciendo hipótesis, lo vemos. Esto ya lo vivimos, son las mismas recetas de siempre. Es un gobierno que va apuntando hacia las grandes corporaciones, al saqueo de nuestra soberanía, a la venta de nuestros recursos naturales“, señaló Ramundo.
En esta línea, el secretario general de la CTA-A, Ezequiel Navarro, subrayó: “en este contexto, se está tratando la Ley Bases. En la marcha universitaria, muchos legisladores y legisladoras que le están dando el voto a esta ley de (Javier) Milei, decían defender la universidad pública. Aún recibidos en la universidad pública, decían: este es nuestro límite. Y ahora están sentados, levantando la mano para esta ley que va en contra de los trabajadores, que va en contra de nuestra soberanía”.
Por eso, advirtió: “les queremos pedir que no sean selectivos al momento de defender los intereses de los trabajadores y trabajadoras. Así como defendieron la universidad pública, que defiendan el trabajo, que defiendan la salud, que defiendan la educación”.
Asimismo, Navarro añadió: “en un contexto cada vez más complejo, tenemos que decir que la reforma laboral ha comenzado. Desde tiempos históricos los trabajadores estatales han sido aquellos que han tenido estabilidad laboral. Todos hemos presenciado cómo el gobierno despidió a casi 15.000 trabajadores. Esto quiere decir que se terminó la estabilidad laboral en la Argentina. Es muy preocupante, al igual que aquellos que se dicen aliados ideólogos, van a acompañar esta reforma que va en contra de los derechos de trabajadores y trabajadoras”.
De esta manera, recalcó que “evidentemente, el presidente vive en su realidad. Sostuvo que los salarios empezaron a ganarle a la inflación. Claramente no se refería a los salarios de la clase trabajadora. Se refería a los salarios de él y de sus funcionarios, de los senadores”.
“Mar del Plata sigue siendo la capital de la desocupación”
Por otro lado, Navarro criticó al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. “No ha tomado postura respecto a los despidos. O, mejor dicho, si ha tomado postura y ha dicho que no le interesa ni los despidos estatales, ni de los despidos de la parte privada, donde los despidos son por goteo”.
Así, sostuvo: “Guillermo “Motosierra” está cada vez más alineado con el Gobierno Nacional. Parece que quiere congraciarse permanentemente. Así lo ha hecho con la pelea que ha entablado con el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM). Gobernó durante cuatro años y casi no tuvo inconvenientes con el sindicato, nunca hubo ningún ataque, hubo paritarias, hubo discusiones, como pasa con todos los gobiernos y parece que ahora lo hace para quedar bien con el Gobierno Nacional. Evidentemente, Montenegro tiene otros intereses, por eso ha tomado esta postura”.
“Tenemos que estar unidos”
Por último, Ramundo reivindicó la participación ciudadana y de los trabajadores. “La clase trabajadora tiene que estar muy unida, así como las organizaciones sociales, los grupos de jubilados y todos los grupos que están defendiendo el tema de las tarifas, que golpean fuerte y van a golpear más todavía. Por eso, los invito. Me parece que será un día importante. Primero, porque es nuestro día, es el Día del Trabajador, del trabajador con derechos. Y todos tenemos que tener dignidad en nuestro trabajo”, concluyó.