Impulsan premio a exsubmarinista que escaló el Aconcagua por los héroes del San Juan

Desde su muelle a lo más alto de la Patria. Por mis 44 camaradas, por sus familiares. Por ellos lo estoy haciendo. Viva la Patria, vivan los 44“, dijo el exsubmarinista del ARA San JuanGuillermo Tibaldi, al alcanzar la cima del Aconcagua. Tiempo después, el senador bonaerense del radicalismo Ariel Bordaisco quiere entregarle una medalla al excapitán de navío por sus homenajes a los tripulantes del submarino que fallecieron en 2017.

En efecto, el legislador Bordaisco ingresó en las últimas horas al Senado bonaerense un proyecto para distinguir al excomandante del ARA San Juan por su “destacada actuación” en homenaje a los 44 miembros de la tripulación que perdieron la vida a causa del hundimiento del submarino el 15 de noviembre de 2017.

Es que, desde el 26 de octubre de 2019 hasta el 16 de enero de 2020, con sus 64 años Tibaldi encaró una travesía a pie, bautizada “Desde su muelle a lo más alto de la Patria”, que unió el último lugar donde zarpó el ARA San Juan, el Muelle Auxiliar de la Armada Argentina ubicado en Mar del Plata, con el Aconcagua de Mendoza. En la cima de la montaña, a casi 7.000 metros sobre el nivel del mar, el exsubmarinista clavó la bandera nacional para recordar a sus compatriotas.

Dos años después, en octubre de 2021 Tribaldi comenzó una recaudación de fondos que permitió la construcción de un memorial frente a la base naval marplatense para recordar a la tripulación del ARA San Juan. El próximo 6 de julio, encarará una segunda caminata pero esta vez de más de 3.000 kilómetros, ya que irá desde Mar del Plata hasta el Puerto Almanza de Ushuaia, Tierra del Fuego, el último lugar en el que se divisó el submarino.

Tibaldi cumplió funciones en el ARA San Juan durante seis años, por lo que conoció a varios de los tripulantes que perdieron la vida en 2017.
Tibaldi cumplió funciones en el ARA San Juan durante seis años, por lo que conoció a varios de los tripulantes que perdieron la vida en 2017.

La expedición será un mensaje de amor y respeto a nuestros caídos en actos del servicio y sus familias. Permitirá recibir conocimientos y experiencias submarinistas en primera persona a niños y jóvenes patagónicos, generar un importante aporte solidario para el Hospital Regional de Ushuaia y la construcción de un memorial a los 44 tripulantes del ARA San Juan en Puerto Almanza”, destacó Tribaldi.

Es preciso mencionar que, Tribaldi realizó su carrera naval en el ARA San Juan, del que llegó a ser comandante. Lo embarcó en 1997 apenas fue recibido en el país y trabajó allí durante 6 años, por esa razón conocía a varios de los tripulantes que fallecieron en el hundimiento en 2017, como así también a algunos miembros de esas familias que sufrieron la pérdida de un ser querido.

Durante su trayecto hacia el Aconcagua, el exsubmarinista realizó charlas en las 14 escuelas que se cruzó en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis y Mendoza. Si bien en algunas la visita fue improvisada, las autoridades siempre lo dejaron pasar para que cuente sus vivencias y la historia de la tripulación del ARA San Juan.

Yo contaba la vida a bordo, la pasión por la marina, las misiones, las dificultades. Ellos escuchaban y hacían preguntas. Algunos sentían que estaban hablando con uno de los 44“, recuerdó Tribaldi, en una de sus últimas declaraciones y destacó: “La bandera pasó por miles de manos. La llevé a lo largo del camino en la mochila, pero la desplegué siempre que fuera posible. También fue izada en un montón de mástiles. Todos querían foto con ella: las personas que conocía por el camino, los intendentes y hasta los niños de las escuelas”.